

La medida de fuerza del Agmer se hace sentir en las escuelas públicas este viernes con un alto nivel de adhesión según el relevamiento realizado. En el congreso realizado en San Salvador, los congresales resolvieron rechazar la propuesta salarial del gobierno, y aprobar el siguiente plan de acción: Paro de 24 horas este viernes 4 de marzo, el miércoles 9 de marzo y un paro por 48 hora los días 16 y 17 de marzo.
La directora de la escuela Tomás de Rocamora, manifestó que “la adhesión es del 80 por ciento”.
Algunos alumnos y padres se sorprendieron pero la mayoría estaba en conocimiento: “Los mismos docentes avisan a los alumnos que se van adherir a la medida o tamie´n se comunican a través de mensajes de teléfono.
“Siempre se buscar informar previamente la decisión que adopta el docente pero en el caso que haya alumnos que lleguen a la escuela quedan bajo el control de la dirección”.
Por otra parte la directora manifestó que “la adhesión al paro es una decisión absolutamente individual, que depende de cada docente”.
La propuesta rechazada
El 26 de febrero, en reunión paritaria, los representantes del gobierno ofrecieron modificar la oferta salarial presentada el día 22, con el objetivo de atender los principales planteos efectuados por Agmer en su anterior congreso.
La nueva propuesta contempló llevar uno de los tramos de recomposición salarial de junio a mayo, con lo cual quedó conformada de la siguiente manera: otorgar un 45,45% de aumento en cuatro tramos (21,21% en marzo, 8,08% en mayo, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre); utilizar enero de 2022 como base de cálculo de los porcentajes propuestos; a los efectos de evaluar la evolución de la inflación, convocar reunión paritaria en agosto; y el compromiso del gobierno de que los aumentos propuestos ubiquen los salarios por encima de la inflación.
Según la simulación elaborada por el sindicato para ser discutida en asambleas, el aumento que ofreció el gobierno significa que un maestro sin antigüedad pase de cobrar 50.441 pesos en enero a 73.366 pesos en septiembre de 2022. Un maestro con 24 años de antigüedad pasaría en el mismo periodo de 78.880 a 114.732 pesos.
Un director de primaria con 24 años de antigüedad pasaría de 111.796 a 169.527, y un rector de secundaria con la misma cantidad de años de 119.051 a 173.161 pesos.