Spagnol indicó la importancia de que los servicios queden detallados en un contrato y recomendó conocer previamente las instalaciones, así como también, informarse respecto a los controles sanitarios y bromatológicos del lugar. “A la hora de hacer semejante inversión, hay que analizar varias cuestiones”, señaló.
Respecto a la cantidad der personal que brindará asistencia en el evento, sostuvo, que dependerá de la complejidad del menú y de la cantidad de personas y aseguró que todo va a depender del tipo de servicio que se contrate. En tanto que, sobre la cantidad de mozos, aclaró que se estipula, uno por cada diez personas, para un servicio muy personalizado, o bien, uno para veinte o treinta personas, en mesas donde los mismos comensales se sirven las bebidas.
En cuanto a calcular la consumición, detalló que “ronda un kilo y medio de comida para un adulto, desde que se empieza, hasta que termina. Pero si solo se contrata bocaditos, no se va a dar un kilo y medio. Va cambiando dependiendo los requerimientos”, explicó. Mientras que, para las bebidas, se estima 1,5 litros por persona. En ese sentido, resaltó la necesidad de contar con un equipo de trabajo que acompañe. “Va de la mano tener un equipo consolidado”, expresó.
Spagnol llegó a cubrir eventos de hasta 14 mil personas, en un encuentro gastronómico en la provincia de Buenos Aires. “Eran ocho cocinas en simultáneo, que a la vez, hacían lo mismo, tres camiones Scania térmicos con comida. Cada cocina tenía 60 personas, muchos mozos. El momento más tenso es cuando se saca el plato principal, si eso sale bien, tenés el 90 por ciento de la fiesta adentro”, describió.
Instagram: @acento_gourmet (Acento Gourmet Catering)