

La referente precisó que el encuentro realizado el sábado fue el tercero en la provincia y se sumó a la propuesta que inició en la ciudad de Paraná y después en Concepción del Uruguay.
Sobre la iniciativa que involucra a mujeres de distintos sectores y edades, aclaró que tienen por objetivo analizar cómo cada sector está atravesado por las decisiones que viene tomando el gobierno nacional, en consonancia con el gobierno provincial y local “que muestran un claro lineamiento”, indicó Biré.
En este marco, identificaron que la primera preocupación común es la cuestión económica, seguida por los casos de violencia de género.
“En las mujeres recae en primer lugar el cuidado de niños, de personas discapacitadas, de administrar los hogares haciendo malabares, y también que nos estamos endeudando para comer. Por ahí pasa la angustia diaria de muchas mujeres”, afirmó.
En otro orden Biré señaló que el encuentro permitió poner en común la preocupación por los casos de violencia de género y los datos arrojados por el Tribunal Superior de Justicia.
“Es alarmante la cantidad de denuncias que vemos a diario, y que esto no puede leerse por fuera del contexto que estamos atravesando cuando hay un desfinanciamiento de programas que implicaban recursos para mujeres que atravesaban violencia de género y el cierre de ministerios”, sostuvo.
Asimismo, consideró que “los discursos de violencia” del presidente y la negación sobre la violencia de género y la existencia de femicidios “tienen una consecuencia directa en nuestra sociedad”. Biré agregó que los problemas tienen un común denominador en todas las ciudades, diferenciado solo por algunos matices propios de cada lugar.