“Con el paso de aviones queda como una estela de tiza con destellos metálicos, y al atardecer un rojo intenso”, relató Méndez. En el testimonio comentó además, que cuenta con muchas imágenes y señaló que “en Ubajay nos han dispensado muchísima atención”.
“Es un problema grave, que trae muchísimas consecuencias, lo estamos respirando. Eso cae sobre los animales, las plantas y en nuestros ojos. Es una amenaza grave para la salud. Debería formar parte del reclamo del sector agropecuario porque nos están modificando el clima, y con esa tecnología pueden producir sequías, inundaciones extremas, heladas fuera de tiempo, y granizadas”, afirmó.
En este sentido, remarcó que es grave “caer en la ingenuidad absoluta” y sostuvo que los productos que se arrojan “tienen un fabricante, y hay imágenes de los pilotos, de los depósitos y de los tanques que llevan. Habrá aviones en los que será el caño de escape, pero hay aviones en el cielo que no dejan ninguna estela, pero otros dejan una estela de extremo a extremo y que no se va más”, advirtió.
Méndez aclaró que investiga el tema y que, a través de una aplicación de vuelos gratuita, se puede constatar si el vuelo que se observa en distintos momentos del día, “está autorizado o no”. Enfatizó que esta serie de sucesos “son un problema grave de seguridad nacional en nuestro espacio aéreo” y señaló que un juez, junto con la Fuerza Aérea, “deberían detenerlos”. “Ojalá algún día esto forme parte de un reclamo de la sociedad”, expresó Méndez.