

“Nosotros tuvimos la ola de calor a mediados de mes y tuvimos que hacer alivios de carga para cuidar los equipos, no quiero que pase lo que pasa en AMBA, donde están diez días para arreglar los equipos”, detalló el presidente de la Cooperativa. El procedimiento indica, que tras un pico de carga, los equipos deben ser desconectados durante dos horas, para lograr el enfriamiento de los mismos.
En relación a los cortes de energía registrados días atrás, Otero afirmó que algunos se deben a la falta de obras de infraestructura. “Se necesitan muchas obras. Hay zonas que han crecido considerablemente. Por ejemplo, en la zona norte de la ciudad”, explicó. En la misma se registra una sola línea que alimenta a 200 viviendas. Aseguró que este crecimiento no fue acompañado con mejoras en el sistema eléctrico.
Al recordar el estado en el que asumió la gestión de la Cooperativa hace tres años, Otero mencionó que existían múltiples “puntos calientes” en el servicio eléctrico, algunos de ellos ubicados en la zona oeste de la ciudad. Sin embargo, destacó que, a pesar de esos desafíos iniciales, actualmente no recibieron quejas por cortes de luz o bajas de tensión en esas áreas.
Otero también se refirió a las consecuencias habituales de las olas de calor, que suelen terminar con tormentas intensas. “Eso fue lo que ocurrió el sábado pasado”, recordó. Tras el temporal, toda una línea de media tensión, fue afectada en las rutas 20 y 14.
Frente a estas nuevas demandas, el presidente de la Cooperativa aseguró que ya hay obras planificadas para este año, con el objetivo de reforzar la infraestructura.