“Nadie pretende cerrar ningún lugar, todo lo contrario, sino que ingresen en un proceso de adecuación. Los geriátricos, primero tienen que pasar por Habilitaciones. Y el Ejecutivo tiene la facultad de crear un equipo interdisciplinario para realizar las inspecciones. Si un vecino nota algo de forma irregular, puede pedir a la Municipalidad un control”.
“Ha sido un derrotero largo, tenemos la ordenanza aprobada el viernes, tiene un plazo para promulgarse, no creo que sea vetada. Hubo 4 concejales que se abstuvieron. No estaba fácil y por suerte tuvimos el respaldo y el consenso mayoritario. Se dejaron de lado las grietas, hemos trabajado muy bien con la oposición, y el vecinalismo, porque entendimos que este objetivo tiene que tenernos involucrarnos”.
La sanción de la normativa, va a dar la posibilidad de crear un registro y poder controlarlos, además de darles una habilitación provisoria para que tengan tiempo de adecuarse en un plazo de 2 años y con un incentivo del 50% de las tasas.
Lo que se busca es garantizar un envejecimiento saludable. Además, esto es una actividad comercial, y al igual que otros negocios debe cumplir ciertos estándares.
El órgano de control va a ser desde Habilitaciones, y el ejecutivo tiene la posibilidad de realizar un equipo interdisciplinario para hacer los controles, que van a ser 3 por año.
“Es un error creer que solo le corresponde a la Provincia. Porque el cuidado de los adultos mayores, es una problemática política, económica y social, y a medida que la población crece hay que tomar nuevas medidas”.