Adhieren docentes, aceiteros, la carne, camioneros, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Bancarios, Ladrilleros, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), entre otros.
El paro inicia a las 12 del mediodía, hasta las 00 horas, dejando en funcionamiento sólo las guardias mínimas para brindar servicios indispensables, como es el caso de personal de sanidad.
Sobre la situación general, De los Santos dijo que “medidas del nuevo gobierno ya afectan directamente al bolsillo”. En este sentido, el dirigente remarcó que las medidas desencadenaron una fuerte caída del poder adquisitivo a los trabajadores.
En la misma línea, consideró que existe un desconocimiento de parte de los funcionarios del gobierno nacional, a cerca de la cotidianeidad de la población. “No son personas que van al supermercado, que viajan en colectivo, que cargan nafta. Parece una conversación de otro canal”, indicó.
“En la medida en que ahora suban las tarifas, indiscutiblemente va a significar un gran impacto desde lo económico para todas las actividades, sumado a la falta restricciones y el control de precios. Indiscutiblemente las variables entran a modificarse”, afirmó.