Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Ruralistas preparan pedidos a Frigerio: Caminos de la producción, electrificación rural y créditos

Nicasio Tito, secretario de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), dijo en RADIO MÁXIMA que esperan reunirse con el electo gobernador Rogelio Frigerio para realizar diversos planteos, y lamentó que “el gobernador Gustavo Bordet no los recibiera “ni una vez”, en cuatro años de gestión.

1 Nov, 2023, 10:57 AM

Tito anticipó que los principales problemas son los caminos de la producción, la falta de electrificación rural y de línea de créditos “porque el sector viene muy perjudicado por la sequía”.

 

Agricultura, ganadería y tambo fueron enumerados por Tito, como grandes potenciales de la provincia y afirmó que es necesario entender que, para lograr desarrollarlos, el gobierno “tiene que darle las herramientas. El productor necesita tener un horizonte”, remarcó.

 

Asimismo, cuestionó al mandatario provincial saliente, por la falta de respuestas al diálogo. “Bordet jamás recibió a FARER en cuatro años, jamás tuvimos la posibilidad de sentarnos con el gobernador a hablar sobre algún punto de la producción. Es increíble, amargante y desilusiona. Uno cuando se para frente a los productores no sabe qué decirles”.

 

Tito comparo la situación de la provincia, con Córdoba y Santa Fe, donde asegura que las mesas de enlace son reiteradas, en el caso de Córdoba, las reuniones son “mensuales”. “Son provincias productivas, como lo es la nuestra”, afirmó.

 

El secretario de FARER describió el escenario y las dificultades que atraviesan los productores y relató que, pese a la sequía, el campo “no dejó de seguir afrontando esos costos. No tuvimos la posibilidad de créditos o algún acompañamiento de parte de la provincia. Se perdió más del 35 % de la producción ganadera. De esta zona sale el 65 % de la producción de la provincia de Entre Ríos. El productor que tenía 50 vacas, se quedó con 20, y el que tenía 30, lo perdió todo”, remarcó.

 

El referente señaló además, la falta de inversión en los caminos. “La provincia está muy mal en todos lados, pero en el norte sobremanera. Tenemos más de 1700 kilómetros cuadrados en el departamento federal. El relevamiento se hizo en el año 2000, de los cuales 100 kilómetros están pavimentados, 250 son de ripio y el resto de tierra, el relevamiento no cambió en nada hasta ahora. ¿Cómo puede competir un productor entrerriano, con uno santafesino o uno de Córdoba en esas condiciones? Es imposible”, cuestionó.

 

Desde el sector se mantuvo una reunión, previa a la realización de las elecciones PASO y plantearon las problemáticas a quienes en ese entonces, eran los candidatos a encabezar el ejecutivo provincial. Hoy esperan volver a reunirse con el ganador de las elecciones, Rogelio Frigerio, en esta ocasión para delinear “una hoja de ruta y comenzar a trabajar”, señaló.

 

 

Temas

CAMPO

Teclas de acceso