Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}}
Máxima Online Radio

Recomiendan estar atentos ante el brote de Tos Convulsa

El neumonólogo pediátrico Federico Gini Cambaceres informó en RADIO MÁXIMA que, desde fines del año pasado se produjo un incremento en los casos de tos convulsa.

12 Nov, 2025, 09:43 AM

Cada tres a cinco años, se produce un nuevo brote, debido a una merma en la tasa de aplicación de las vacunas correspondientes.

 

La bacteria que provoca la enfermedad se contagia mediante la tos, el estornudo y convivencia. “Se puede prevenir y controlar con la vacunación”, indicó.

 

En este sentido instó a las familias a completar el calendario de vacunas de los menores de edad. “Los síntomas dependerán de la edad. Cuanto más pequeños son, los síntomas son más importantes. En bebes menores de seis meses presentan accesos repetidos de tos, coloración azulada y vómitos”, explicó.

 

La enfermedad tiene tres periodos, uno de ellos es catarral, similar a un resfrío. “Si no cambia en dos o tres días, puede indicar otra cosa”, explicó el profesional. Entre tres a siete días, el paciente presenta tos, falta de aire y apneas. En tanto que, entre tres y cuatro semanas, presenta una tos crónica. “Si la tos dura más de 7 días, hay que hacer una consulta”.

 

A nosotros nos influye lo que pasa en el AMBA”, dijo Gini, quien indicó que en Gualeguaychú han aparecido más casos de niños con tos.

 

 

Diagnóstico

 

La toma de muestras de secreción respiratoria es fundamental, explicó. También se puede hacer un PCR, que es una prueba mucho más rápida. Estas medidas son importantes para tomar medidas, para el sector más cercano para evitar los contagios.

 

En este momento, comparado con el año pasado, se contabilizan el triple de casos de Tos Convulsa, circulando en todo el país, principalmente en tres áreas: Tierra del Fuego, Buenos Aires y Capital Federal. “Son los tres distritos que están más complicados”, observó.

 

Teclas de acceso