Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Sin freno. El juego ilegal acelera el descontrol de las apuestas “online” entre los menores

Un estudio nacional revela que de las 24 plataformas en las que más se apuesta, 18 no tienen licencias. La Justicia provincial dice que tiene actuación acotada por falta de legislación en materia digital. El rol de los “cajeros” en el ingreso de los menores a las apuestas.

28 Jul, 2024, 13:41 PM

El juego online se propaga a toda velocidad. La provincia de Córdoba lo habilitó legalmente a finales de 2021 en medio de un debate exprés, que tuvo ribetes escandalosos. Esa polémica se reanima por estos días por los intentos de regulación y hasta derogación del juego virtual que vuelven a poner a la Legislatura provincial en el centro de la escena.

 

La problemática del avance del negocio de las apuestas en línea es sumamente compleja. Y contiene un componente que tiene una incidencia determinante: el juego ilegal, un entramado sofisticado que se mueve en el espectro virtual con rapidez y que aprovecha la carencia de las legislaciones nacionales y provinciales vigentes.

 

Esa complejidad suma, además, un capítulo que, según alertan con extrema preocupación la Iglesia y las comunidades educativas, muestra haberse salido de control: la incidencia de las apuestas en menores de edad, con ingreso desde temprano edad al juego en casinos virtuales, salas con ruletas en vivo y apuestas deportivas.

 

El juego ilegal virtual es el terreno elegido por los menores para el ingreso al poderoso negocio. En las plataformas habilitadas, quienes tienen menos de 18 años están restringidos, pero no así en las ilegales, que los captan bajo distintas modalidades.

 

Un sondeo nacional realizado por la consultora Target Group Index - Ibope, sobre la base de más de 10 mil encuestados, brinda una muestra de la penetración y el peso que tienen las plataformas ilegales en la Argentina. Según ese trabajo, de las 24 primeras páginas mencionadas por los apostadores como las más utilizadas para jugar, 18 no tienen licencias otorgadas por las loterías provinciales, donde el negocio está habilitado legalmente.

 

Por ejemplo, el sitio “1XBet”, que es el segundo más jugado entre todos los consultados en el sondeo –con un 20,4% del total de las preferencias–, no tiene autorización en ninguna de las jurisdicciones del país, pero opeEl juego online se propaga a toda velocidad. La provincia de Córdoba lo habilitó legalmente a finales de 2021 en medio de un debate exprés, que tuvo ribetes escandalosos. Esa polémica se reanima por estos días por los intentos de regulación y hasta derogación del juego virtual que vuelven a poner a la Legislatura provincial en el centro de la escena.

 

La problemática del avance del negocio de las apuestas en línea es sumamente compleja. Y contiene un componente que tiene una incidencia determinante: el juego ilegal, un entramado sofisticado que se mueve en el espectro virtual con rapidez y que aprovecha la carencia de las legislaciones nacionales y provinciales vigentes.

 

Opinión

 

Debate. Apuestas online: juegos que destruyen

 

Alejandra Ferrero

 

Esa complejidad suma, además, un capítulo que, según alertan con extrema preocupación la Iglesia y las comunidades educativas, muestra haberse salido de control: la incidencia de las apuestas en menores de edad, con ingreso desde temprano edad al juego en casinos virtuales, salas con ruletas en vivo y apuestas deportivas.

 

El juego ilegal virtual es el terreno elegido por los menores para el ingreso al poderoso negocio. En las plataformas habilitadas, quienes tienen menos de 18 años están restringidos, pero no así en las ilegales, que los captan bajo distintas modalidades.

 

Un sondeo nacional realizado por la consultora Target Group Index - Ibope, sobre la base de más de 10 mil encuestados, brinda una muestra de la penetración y el peso que tienen las plataformas ilegales en la Argentina. Según ese trabajo, de las 24 primeras páginas mencionadas por los apostadores como las más utilizadas para jugar, 18 no tienen licencias otorgadas por las loterías provinciales, donde el negocio está habilitado legalmente.

 

Por ejemplo, el sitio “1XBet”, que es el segundo más jugado entre todos los consultados en el sondeo –con un 20,4% del total de las preferencias–, no tiene autorización en ninguna de las jurisdicciones del país, pero opera igual.

 

Un estudio muestra las páginas donde más se juega a través de la web y celulares.

 

“De 100 pesos que se juegan en la Argentina, 70 pesos son apostados en plataformas ilegales”, reveló a La Voz una fuente de una lotería provincial que, como Córdoba, tiene habilitado el negocio del juego online. La proporción es sorprendente y otorga una idea del peso que tienen estas plataformas en el negocio total.

 

Las apuestas ilegales existen desde mucho antes de que se legalizara el juego en línea en 13 de los 24 distritos del país, pero en los últimos meses se han propagado en paralelo al crecimiento que han tenido las plataformas con licencias legales.

 

“En Córdoba sucede lo mismo que en las otras provincias: hay cientos de páginas ilegales en las que se juega. Son el problema central, porque allí juegan todos los menores”, afirma un especialista en el tema.

 

Hay denuncias, pero el negHace unas semanas, las loterías de Corrientes y de Chaco realizaron una denuncia judicial conjunta en contra de 420 páginas “truchas”. Es la presentación judicial más importante de los últimos años.

 

En Córdoba, en lo que va de 2024, la Lotería provincial se constituyó como querellante en tres causas penales contra bandas que actúan en el negocio virtual.ocio no para

 

 

 

 

 

El juego online se propaga a toda velocidad. La provincia de Córdoba lo habilitó legalmente a finales de 2021 en medio de un debate exprés, que tuvo ribetes escandalosos. Esa polémica se reanima por estos días por los intentos de regulación y hasta derogación del juego virtual que vuelven a poner a la Legislatura provincial en el centro de la escena.

 

La problemática del avance del negocio de las apuestas en línea es sumamente compleja. Y contiene un componente que tiene una incidencia determinante: el juego ilegal, un entramado sofisticado que se mueve en el espectro virtual con rapidez y que aprovecha la carencia de las legislaciones nacionales y provinciales vigentes.

 

Opinión

 

Debate. Apuestas online: juegos que destruyen

 

Alejandra Ferrero

 

Esa complejidad suma, además, un capítulo que, según alertan con extrema preocupación la Iglesia y las comunidades educativas, muestra haberse salido de control: la incidencia de las apuestas en menores de edad, con ingreso desde temprano edad al juego en casinos virtuales, salas con ruletas en vivo y apuestas deportivas.

 

El juego ilegal virtual es el terreno elegido por los menores para el ingreso al poderoso negocio. En las plataformas habilitadas, quienes tienen menos de 18 años están restringidos, pero no así en las ilegales, que los captan bajo distintas modalidades.

 

Un sondeo nacional realizado por la consultora Target Group Index - Ibope, sobre la base de más de 10 mil encuestados, brinda una muestra de la penetración y el peso que tienen las plataformas ilegales en la Argentina. Según ese trabajo, de las 24 primeras páginas mencionadas por los apostadores como las más utilizadas para jugar, 18 no tienen licencias otorgadas por las loterías provinciales, donde el negocio está habilitado legalmente.

 

Por ejemplo, el sitio “1XBet”, que es el segundo más jugado entre todos los consultados en el sondeo –con un 20,4% del total de las preferencias–, no tiene autorización en ninguna de las jurisdicciones del país, pero opera igual.

 

Un estudio muestra las páginas donde más se juega a través de la web y celulares.

 

“De 100 pesos que se juegan en la Argentina, 70 pesos son apostados en plataformas ilegales”, reveló a La Voz una fuente de una lotería provincial que, como Córdoba, tiene habilitado el negocio del juego online. La proporción es sorprendente y otorga una idea del peso que tienen estas plataformas en el negocio total.

 

Las apuestas ilegales existen desde mucho antes de que se legalizara el juego en línea en 13 de los 24 distritos del país, pero en los últimos meses se han propagado en paralelo al crecimiento que han tenido las plataformas con licencias legales.

 

“En Córdoba sucede lo mismo que en las otras provincias: hay cientos de páginas ilegales en las que se juega. Son el problema central, porque allí juegan todos los menores”, afirma un especialista en el tema.

 

Hay denuncias, pero el negocio no para

 

Hace unas semanas, las loterías de Corrientes y de Chaco realizaron una denuncia judicial conjunta en contra de 420 páginas “truchas”. Es la presentación judicial más importante de los últimos años.

 

En Córdoba, en lo que va de 2024, la Lotería provincial se constituyó como querellante en tres causas penales contra bandas que actúan en el negocio virtual.

 

Además, según pudo saber este medio, la casa de juegos provincial impulsó junto con la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos estatales de la Argentina (Alea) un reclamo ante Meta, la dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, para el bloqueo de 215 cuentas y sitios web que articulan con cuentas de esas redes sociales y traccionan jugadores a las plataformas de juego ilegales.

 

El problema es que luego de las denuncias efectuadas, 80% fueron bloqueadas temporalmente, aunque una parte de ese porcentaje logró volver a operar de manera ilícita al poco tiempo.

Teclas de acceso