La fecha prevista es el próximo 23 de julio, en la explanada del Museo del Carnaval. “Creemos que el día va a estar espectacular, según el servicio meteorológico”, dijo Bulay.
“Estarán presentes agrupaciones de la ciudad que ya confirmaron su asistencia. Las murgas van a sonar mucho ese día”, señaló. Además, habrá música y se contará con la presencia de Carlos Peralta y algunos grupos de cumbia cerrarán la jornada.
La corneta es un instrumento característico e identitario de la ciudad. Fue declarada Patrimonio Cultural y considerada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura y Turismo de la Provincia. Asimismo, fue incluida, junto a los corsos populares “Matecito”, como parte del Inventario del Patrimonio Cultural de la Nación.
La normativa le otorga un valor agregado a la Corneta y se decidió en aquel entonces, implantar en la Costanera del Tiempo, una corneta gigante.
Este sitio, junto al Museo del Carnaval son considerados puntos turísticos para la ciudad y asiduamente numerosos visitantes concurren al lugar.
“Cuando el turista decide venir a Gualeguaychú lo pone como un lugar a visitar. Es uno de los puntos fuertes que tiene la ciudad para visitar en vacaciones, o todo el año. También el público uruguayo lo tiene como un punto a visitar los días que vienen a Gualeguaychú. El museo del carnaval le da un valor agregado a nuestros trabajadores y a nuestra infancia”, explicó.
Los días de atención del Museo son de miércoles a viernes, de 9 a 12 horas, y de 16 a 19 horas, y los domingos y feriados, de 15 a 19 horas.
El precio de la entrada al Museo, para turistas extranjeros es de $300, y para los visitantes locales y provinciales, $100.
Para solicitar más informes, desde la organización piden a la población, comunicarse a través de las redes sociales oficiales del lugar. “El museo está abierto para que disfruten”, finalizó Bulay.