Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}}
Máxima Online Radio

Realizan trabajos de mantenimiento en los espacios públicos

Como es habitual se realiza un intenso trabajo de mejoramiento del ingreso a la ciudad y de diferentes plazas, parques y avenidas.

9 May, 2022, 14:45 PM

El director de Espacios Públicos Alejandro Beatrice explicó que “personal del área realizó tareas de mantenimiento en las letras corpóreas ubicadas en el ingreso de la ciudad y también trabajos de pintura y mantenimiento de los durmientes de maderas en la costanera” y agregó “además se lleva a cabo el corte de pasto, limitación de malezas, arreglos de los canteros, jardinería, acondicionamiento de juegos y reemplazo de bancos de plaza”.

 

Cabe destacar que los trabajos de canteros y jardinería se realiza con plantas del Vivero Municipal. Luego de una década de campañas de concientización y plantación de especies nativas, llevadas adelante por las direcciones de Ambiente y Espacios Públicos, con especies compradas por el municipio o conseguidas a través de diferentes donaciones, la producción municipal permite solucionar un gran inconveniente que presentan todos los municipios, que es el costo de los ejemplares para arbolado público.

 

Contiguo a La Laguna del Parque Unzué. el Vivero Municipal de Árboles Nativos cuenta con el Banco de Semillas Nativas, 2 invernáculos - uno de 6 x 14 metros y otro de 7 x 20 metros - y una cancha de cría donde se colocan los árboles listos para ser plantados en distintos espacios públicos, mediante plantaciones participativas junto con la dirección de Ambiente y grupos de vecinos, en el marco del programa Arbolar Guale.

 

Entre las especies autóctonas producidas se pueden mencionar algunas más conocidas, como el Ceibo y el Espinillo o Aromito, y otras menos conocidas por la comunidad como Acasia mansa, Algarrobo negro, Amarillo de río, Aguaribay, Anacahuita o Arrayán, Blanquillo, Francisco Alvarez, Guarán Guarán, Guayabos blancos y colorados, Ibirá pitá, Ingá, Jazmin del Uruguay, Molle, Pata de vaca de flor blanca, Sombra de Toro, Tala, Timbó y Viraró, entre muchas otras.

Teclas de acceso