Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Ismael, Cecilia y María Laura: Historias de vida con un factor común, la donación de órganos

En el Día Mundial del Riñón, Ismael Focaraccio, María Laura Cavaignac y Cecilia Trigos contaron sus historias vinculadas al trasplante de riñón.

14 Mar, 2024, 21:40 PM

Ismael explicó que el daño progresivo en el órgano no manifiesta síntomas, sino que aparece en los análisis. Solo sobre el final, se manifiesta en anemia, inflamación o hipertensión. “Antes no sentís nada”, alertó.

 

Cuando el daño es severo, la alternativa es la donación. En este sentido María Laura instó a vencer los temores y animarse a ser donante. En su caso particular, donó el riñón que necesitaba Ismael, su esposo.

 

“Cuando donás, tenés que estar sano, no tener ninguna patología. Cuando fuimos al Favaloro, El médico que nos hizo el trasplante, dijo que al ser yo, 0+ seguro iba a ser compatible. Ahí empezó todo. Como donante lo único que decís es que, por favor, salve su vida”, contó.

 

Cecilia también contó la experiencia de su hija, quien debió ser sometida a trasplante de riñón, tras un duro proceso de diálisis.

 

“Cuando ya no podía ni caminar, le llegó el riñón”, a través de la lista de espera del INCUCAI. “Ahora anda perfecta, está muy bien”. Hoy su hija tiene 33 años. Años más tarde, a Cecilia le diagnosticaron una enfermedad que, también desencadenaría la necesidad de dializarse. Después de caminar por el mismo proceso que debió transitar su hija, Cecilia finalmente fue trasplantada en el 2020, en medio de la pandemia.

 

“Mucha gente no tiene familiares compatibles y necesitamos que la gente que pueda donar, lo haga”, reflexionó.

Teclas de acceso