Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Estudiantes de Gualeguaychú, compiten en el autodromo Gálvez exponiendo sus autos eléctricos

Este fin de semana se disputa la sexta edición del evento Desafí­o ECO YPF, una competencia en donde alumnos de escuelas técnicas de todo el paí­s diseñan vehí­culos eléctricos. Las escuelas técnicas de Gualeguaychú llevan su propuesta.

3 Dic, 2021, 23:22 PM
Eco Desafío
Eco Desafío

Este sábado se inicia una nueva edición de El Desafío ECO YPF, una competencia en donde alumnos de escuelas técnicas de todo el país diseñan vehículos eléctricos de emisión cero y participan de una carrera única en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Alumnos de las escuelas técnicas 2 y 3 de Gualeguaychú estarán participando de la competencia durante todo el fin de semana, en un evento que promueve la sustentabilidad y el aprendizaje integrado de los alumnos, en búsqueda del trabajo en equipo, la motivación y la educación en sistemas de transporte alternativos.


Para los alumnos participantes es una gran oportunidad ya que les permite explorar en el desarrollo de nuevas energías alternativas. Además, el Desafío ECO YPF es la competencia de autos eléctricos con más participantes de todo el mundo.


Esta será la sexta edición en donde participarán 50 escuelas de 15 provincias durante la competencia del 20 de noviembre en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2012 participaron más de 6.000 alumnos de 400 escuelas técnicas de todo el país.


Todos los cursos recibieron el mismo KIT con los elementos homologados por Desafío ECO YPF y los manuales técnicos desarrollados junto al ACA. Esto quiere decir que la mecánica será igual para todos, pero dependerá de cada colegio la creación de la carrocería, la planificación de la estrategia y la elección del piloto.


El desafío cuenta con el apoyo de la FIA, el ACA, la Fundación Fangio, el Ministerio de Educación del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

 

 

 

Los alumnos de la Enet 2 comentaron en Radio Máxima que “Para poder construir el auto los estudiantes tuvieron que conseguir el financiamiento que vino de la mano de INET e YPF que entre otras cosas contempla el traslado y el alojamiento. También se solicitó la ayuda de otros sponsor de la ciudad para saldar la arista financiera. Este es el cuarto año que la ENET Nº2 participa del desafío, “Esto es un proyecto educativo integral, además de eso  se adquieren muchos valores humanos, trabajo en equipo” señaló Alejo Milicich uno de los profesores a cargo.

 

 

 

El Desafío ECO cuenta con cinco competencias y para llevarlas a cabo participan dos pilotos masculinos y una piloto mujer. Dos de los encargados de la parte del armado Jeremías Francou y Micaela De la Cruz resaltaron el compañerismo, y el trabajo arduo realizado fuera de la jornada escolar.

 

 

 

Al respecto, Jeremías dice “Algunas veces arrancábamos a las 8 de la mañana el sábado y estábamos hasta la noche”.

Teclas de acceso