Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Denuncian que una fiscal frena un juicio contra represores en Concepción del Uruguay

"La noche del mimeógrafo" fue la detención ilegal y torturas de jóvenes que hicieron folletos contra la dictadura, en julio de 1976.

4 Sep, 2021, 10:17 AM

La Asociación de Ex Presos políticos de Concepción del Uruguay acusó a la fiscal de la Cámara Federal, Milagros Squivo, de “dilatar” el juicio contra represores de la dictadura, en la causa conocida como “La noche del mimeógrafo”.

 

El 19 de julio de 1976, el grupo de tareas de la Policía Federal en Concepción del Uruguay, secuestró y sometió a tormentos a un grupo de estudiantes secundarios y a militantes de Juventudes Políticas, dentro del marco del terrorismo de Estado y del Genocidio ejecutado en nuestro país entre 1976 a 1983.  Dicho grupo de jóvenes utilizaba un mimeógrafo para hacer panfletos contra la dictadura militar. Eran estudiantes y en Concepción del Uruguay no había grupos armados.

 

Se trató de Darío Moren, referente local de la Juventud Peronista,  Horacio Valente, simpatizante del Peronismo Auténtico y de Carlos Martínez Paiva, militante de la izquierda, que luego de dos semanas de ser sometidos a las más crueles torturas fueron trasladados al Penal de Coronda, provincia de Santa Fe, donde estuvieron encarcelados hasta finales de 1978.

 

Junto a ellos, también fueron secuestrados y sometidos a tormentos los estudiantes secundarios: Juan Carlos Romero (Kaku) ,Carlos Zenit (Negro) y Víctor Baldunciel (Tito),militantes de la UES y del centro del Colegio. También, Roque Edmundo Minatta (Pepa) Juan Carlos Rodríguez (Changui) militantes de la UES y del Centro de la Escuela Normal y César Manuel Román, militante de izquierda y del centro de la Escuela Normal. Los estudiantes secundarios al poco tiempo fueron liberados en diferentes días  bajo la figura de “libertad vigilada”, vale decir, no podían salir de la ciudad.

 

*EL JUICIO

 

En 2012 en Paraná fueron condenados por los hechos de la “Noche del Mimeógrafo” los policías Julio César Rodríguez y Francisco Crescento, a 15 y 10 años de prisión.

 

Cinco años después, el exoficial Darío Mazzaferri recibió una condena de 20 años por el secuestro y las torturas padecidas por estos jóvenes uruguayenses.

 

Los jueces Mariela Emilce Rojas, Lilia Graciela Carnero y Jorge Sebastián Gallino, integrantes del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, debían juzgar entre el 6 y el 9 de septiembre a Luis Oscar Varela “El Cordobés”, y Jorge Alberto Rodríguez “El Manchado”, como integrantes del grupo de tareas que cometió estos delitos de lesa humanidad.

 

La fiscal objeta la actuación de Carnero y Gallino en el tribunal porque actuaron en otras causas contra los represores ahora juzgados.

 

*DURO COMUNICADO

 

La Asociación de ex presos políticos difundió un duro comunicado sobre la postergación del juicio a los represores.

 

El siguiente es el texto completo.

 

La Fiscal de Cámara María de los Milagros Squivo, quien debía acusar a los represores imputados en la causa que por violación a los derechos humanos, torturas , privación indebida de la libertad soportan dos represores uruguayenses, presentó un recurso de inhibición contra dos camaristas que integran el tribunal oral , por la extraña causa de que ya juzgaron a otros represores.

 

Esta dilación  fue orquestada por la Fiscal Squivo fue rechazada por los defensores de los estudiantes secundarios que fueron víctimas de las torturas en el Centro Clandestino de la Policía federal de Concepción del Uruguay.

 

La Fiscal Squivo tuvo la investigación de esta causa por años, pero nunca investigó . Es más debió soportar un pedido del tribunal para que investigara, acción que no realizo.

 

Después de 6 años llega a la Fiscalia de 1° instancia la Dra. Josefina Minatta, quien retoma la causa e investiga a tal punto que eleva a Juicio la causa al Tribunal Oral Federal de nuestra ciudad, quien fijo que las audiencias comenzarían el 6 de septiembre .con las declaraciones testimoniales de los entonces estudiantes reprimidos y encarcelados , Roque Minatta, Juan Carlos Romero,  Cesar Román y Juan Carlos Rodríguez entre otros, quienes fueran militantes de la UES.

 

Sorpresivamente y a 72 horas de inicio del histórico juicio, la Dra. Milagros Squivo, quien ahora se  desempeña como Fiscal de Cámara de la causa, presentó una inhibición contra dos de los jueces, haciéndolo en forma extemporánea y sin ninguna razón legitima que ampare esta aberrante presentación que  efectúa y que solo tiene por objetivo dilatar el debido proceso re victimizando a los testigos y favoreciendo las estrategias dilatorias de los represores .

Teclas de acceso