“Como grupo y siendo referente, uno mira, escucha y lee todo. Son cosas que no me sorprenden. Creo que la falta de empatía al salir de la vía pública, y sobre todo la responsabilidad de contar con una licencia de conducir expedida”, expresó Gandolfo con respecto a la cantidad de muertes que se produjeron en la provincia.
Por otro lado, resaltó que la mayoría de las víctimas están en la égida de cada municipio. En este sentido, Gandolfo resaltó la importancia del scoring, que consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito en la licencia de conducir.Las penas de descuento van desde 1 a los 20 puntos y las más graves son por correr carreras no autorizadas en la vía pública y por conducir inhabilitado.
El scoring -pendiente de aplicación desde el año 2011- contará con 20 puntos para cada conductor o conductora que cuente con la Licencia Nacional de Conducir. Cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos asignados por infracciones acumuladas quedará inhabilitado para conducir por 60 días; por segunda vez el plazo aumentará a 120 días, y la tercera, 180 días. Luego se irá duplicando, sucesivamente. Para el recupero de puntos, los automovilistas puedan efectuar cursos de seguridad vial mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual. Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá nuevamente el saldo de puntos.
“El verdadero sentido de la licencia única de conducir es la existencia del scoring”, apunta Miguel, ya que se crearía un sistema unificado presente en todo el país y que registraría las infracciones que la persona cometa más allá de su lugar de residencia.
“Cada jurisdicción va a tener que tener el sistema para subir los datos y que esté todo unificado. Acá la provincia seguro se adhiere y los municipios donde hay alguna familia de una víctima se va a reglamentar”, enfatiza el presidente de ACIVERJUS.
Finalmente, la existencia del scoring es una herramienta más para penar las infracciones de tránsito pero es insuficiente. Al respecto, Gandolfo señala “organizar picadas debería ser un delito no una contravención. Por eso, debemos tener una ley de delito vial. El compromiso político es lo que va a cambiar esto y la participación ciudadana”, finaliza.