Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Comenzó el tratamiento del proyecto de Responsabilidad Penal Empresaria en el Senado

Con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dr. German Garavano, el Senador Pedro Guastavino, como presidente de la comisión de Justicia, dio inicio al tratamiento del proyecto sobre la responsabilidad penal de personas jurí­dicas, que cuenta con media sanción de Diputados.

11 Jul, 2017, 20:35 PM
Garavano y Guastavino
Garavano y Guastavino

En el salón Arturo Illia de la Cámara Alta, se dio inicio al debate del proyecto de ley que tipifica la responsabilidad penal de las personas jurídicas, tratándose de una primera aproximación a la iniciativa, ya que aún no ingreso al Senado el texto de la media sanción de la Cámara Baja.

 

Como presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, el Senador Pedro Guastavino destacó que “son dos proyectos muy interesantes los que tenemos en agenda, que abordaremos con seriedad y responsabilidad, recibiendo a juristas, abogados y especialistas en la materia que tengan elementos para aportar al debate” y agregó que “conformaremos desde la comisión un cronograma de reuniones que nos permita ir trabajando estas iniciativas son seriedad, buscando los mejores resultados para los proyectos”.

 

El Ministro Garavano no hizo mención a los posibles cambios y se limitó a defender el espíritu del proyecto original. “Es importante que las personas jurídicas tengan responsabilidad como tales, más allá de las personas físicas que ejercen la dirección”, explicó, al señalar que “puede haber accionistas miembros del directorio que terminen beneficiándose de actividades lucrativas ilegales, y eso hoy no tiene ninguna consecuencia”.

 

El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados la semana pasada luego de un extenso debate que incluyó dos sesiones y la inclusión de cambios en su articulado hasta último momento.

 

JUICIO EN AUSENCIA

 

Además, en la reunión de la Comisión de Justicia, el Ministro Garavano respaldó el proyecto de Juicio en Ausencia, presentado con acuerdo de todos los jefes de bloque y enfatizó “el juicio en ausencia es un proyecto que cumple con estándares internacionales de Derechos Humanos y contribuye con la lucha por la búsqueda de la verdad”, y destaco que “esta ley garantiza al acusado la posibilidad de participar del proceso y que existan notificaciones adecuadas”.

 

El Senador Mario Pais (PJ-FpV), autor del proyecto, expreso que la iniciativa “es una respuesta procesal que hoy no tenemos” y “viene a terminar con las ventajas de quien decide evadir a la Justicia argentina”, entre ellas la de “paralizar los procesos”.

 

La iniciativa consiste en incorporar al sistema jurídico argentino el juicio en ausencia, para aplicar en los casos de acusados que se resistan a someterse al proceso.

Temas

SENADO

Teclas de acceso