Las investigaciones que se están llevando a cabo en el Instituto D-243 "profesor José María Ruperto Gelos", se encuentran comprometidas con el cuidado del medio ambiente. Los alumnos Ramiro, Julieta, Miah, y Santino,junto a la profesora Florencia Aguiar, contaron aspectos de los tres proyectos:
“Aquahue”: Consiste en utilizar las propiedades adsorbentes de la cáscara de huevo y el hueso de aceituna, en combinación para eliminar contaminantes del agua como plomo , mercurio y arsénico. “Es una buena experiencia y muy efectiva, contaron los alumnos”.
El otro proyecto es: CAPTUR CO2: Este es el desarrollo de un método químico basado en la captura del dióxido de carbono provenientes de los motores a combustión. Se obtiene un residuo de carbonato de calcio que es reutilizable.
Y el tercero es “Ecolaboratorio-Biocombustible”: Se utilizan las cáscaras de banana para obtener alcohol. Lo más novedoso es que se investiga como obtener papel a través de las cáscaras. Se utiliza el 90% de la cáscara.
Las investigaciones están siendo realizadas por los estudiantes de segundo, cuarto y quinto año del colegio. En todos los casos el objetivo ha sido reutilizar "los mal llamados residuos. Desde la curiosidad desarrollamos investigaciones para mejorar el medioambiente contó Florencia.
“No se encuentran proyectos de esta índole por lo menos en la Argentina, de acuerdo a lo que estuvimos investigando bibliográficamente, por lo que es muy importante, para todos nosotros”.
“Somos muy curiosos, y buscamos que las investigaciones tengan una finalidad ecológica de acuerdo a los objetivos enmarcados por el Instituto”. Es importante generar conciencia desde que son chicos para luego transmitirlos cuando sean más grandes” expresó la profesora.