Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

El director del Hospital Centenario explicó cómo es el procedimiento para abordar la donación de órganos

Tras la donación de órganos, del joven que sufrió el gravísimo accidente en el Parque Unzué, el director del Hospital Centenario, Jorge Montiel, manifestó que el procedimiento se inicia, partir de la confirmación de la muerte cerebral en situación irreversible. En este punto, por tratarse de un menor de edad, la familia decide si aceptará la donación de órganos.

27 Feb, 2025, 09:25 AM

“Hay todo un camino, una vez que se llega a un estado de irreversibilidad, con muerte cerebral. Se avanza en la procuración de donación de órganos”, explicó Montiel. El protocolo, al recibir un paciente en condiciones en las que ingresó el adolescente al hospital, implica un seguimiento intensivo debido al estado grave de conciencia que presenta.

 

“A veces puede evolucionar favorablemente, y a veces lamentablemente evoluciona con muerte cerebral”, señaló. En esa instancia los profesionales de salud le plantean a los familiares, la donación de órganos, previa evaluación completa, clínica con estudios que certifican la muerte cerebral del paciente.

 

“Cuando el paciente tiene signos clínicos de muerte cerebral, uno tiene que certificar con estudios clínicos que avalen la presunción, para que no haya ningún margen de dudas”, manifestó.

 

 

 

El corazón sigue funcionando artificialmente, con un soporte de medicamentos para mantener la oxigenación de los órganos, para que, según la evaluación posterior, se determine la posibilidad de la donación de órganos.

 

Cuando hay un potencial donante, el hospital da aviso al INCUCAI, detalló el profesional. El Sistema Nacional de Procuración de Órganos, que está compuesto por múltiples instituciones y trabaja articuladamente para llevar a cabo este proceso a través del CUCAIER, determinará el destino de los órganos, en función de las necesidades, urgencia y compatibilidad del donante con el posible receptor.

 

“Es una situación de mucho estrés, porque uno convive como médico con la realidad del paciente crítico, un chico joven en este caso, y el componente emocional de los familiares y amigos. Tenemos un equipo el CUCAIER que está preparado para hacer el abordaje”, comentó el director del Hospital.

 

El abordaje incluye además de los informes médicos, el abordaje emocional de la familia frente al doloroso hecho.

Teclas de acceso