Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}}
Máxima Online Radio

Unas 14 personas han donado plasma en el Banco de Sangre de Gualeguaychú

El acto voluntario de donar plasma por parte de personas recuperadas de Coronavirus, se viene intensificando lentamente: "La gente viene por decisión propia y lo pueden hacer hasta tres veces" expresaron las técnicas.

13 Ago, 2020, 11:42 AM
Donación de plasma en el Banco de Sangre
Donación de plasma en el Banco de Sangre

“Tenemos que decir que estamos contentas porque venimos teniendo buena respuesta de las personas voluntarias convalecientes que se han acercado a donar plasma al Banco de Sangre” expresaron a Radio Máxima, las técnicas Máxima Zulema, Celeste y Gabriela.

 

 

 

“Muchas veces nos ponemos en contacto con ellos para explicarles como es la mecánica de donación, pero en el caso de Gualeguayhú las personas vienen directamente” indicaron.

 

 

 

En cuanto al procedimiento “es similar al que se realiza para la extracción tradicional salvo que se demora un poco más, porque se les saca una unidad de sangre, se separa el plasma donde están los anticuerpos, y luego los glóbulos rojos se lo infundimos nuevamente a los donantes” manifestaron

 

 

 

En cuanto al tiempo de duración del procedimiento indicaron que “Dura una hora y  media, y se realizan por la tarde por una cuestión organizativa, porque por la mañana lo hacemos con los donantes tradicionales”.

 

 

 

“La gente que se recupera de Covid puede donar hasta tres veces según el interés y la voluntad de la gente, en tanto el tiempo de duración del plasma es de un año” explicaron.

 

 

 

También contaron sobre la posibilidad que otras ciudades requieran del plasma: “Si hay  ciudades cercanas que necesiten plasma, se organiza para la manera y se lleva el plasma.

 

 

 

En cuanto a los protocolos que se utilizan para esta etapa de Covid, las técnicas explicaron que “hay todo un trabajo de coordinación para realizar el procedimiento, y poder procesar todo, trabajo  que lleva unas dos horas por paciente”.

 

 

 

“Hasta ahora unas 14 personas han donado plasma en el Banco de Sangre de Gualeguaychú, y por suerte la mayoría no necesita de la transfusión de plasma pero debemos estar preparados por si lo requieren”.

 

 

 

El acto voluntario de plasma por parte de personas recuperadas de Coronavirus, se viene intensificando: “La gente viene por decisión propia y lo pueden hacer hasta tres veces” expresaron las técnicas.

 

TODOS LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO

 

  • El procedimiento se realiza con un equipo de plasmaféresis que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.

  • Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo.

  • El Centro de recolección de plasma proveerá este producto al hospital donde se encuentran los pacientes que lo necesitan para su recuperación.

 

 

 

 

 

Teclas de acceso