Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Un artesano de Gualeguaychú fue distinguido en la Feria Internacional de Córdoba

El artesano de Gualeguaychú Mario daniel Piccini, recibió un reconocimiento por la calidad de su producción en la 39° Feria internacional de Artesaní­as que se realiza en Córdoba.

14 Abr, 2022, 19:11 PM
Mario Piccini distinguido
Mario Piccini distinguido

En la ceremonia realizada  en el auditorio mayor del Predio Ferial de Córdoba, cinco artesanas y artesanos, integrantes de la delegación entrerriana que se encuentran participando en la 39° edición, fueron reconocidos por la calidad de su producción artesanal.

 

Uno de ellos es Mario Daniel Piccini, artesano de la ciudad de Gualeguaychú, quién recibió el Primer Premio en el rubro Cuero Repujado.

 

También recibió el reconocimiento María Rosa Gauna, de Chajarí, con el Primer Premio en Indumentaria en Telar.

 

María Luisa Acevedo, de Concepción del Uruguay, recibió el Primer Premio en el rubro Papelería.

 

También recibieron Menciones Especiales del Jurado el joven artesano de Concordia, Uriel Franco, en el rubro Cerámica de Proyección, y Mónica Cott, también de la ciudad de Concordia, en el rubro Tejido al Crochet.

 

Estas distinciones marcan la gran calidad de las artesanías entrerrianas y todo el potencial productivo de este sector de nuestras industrias culturales.

 

La delegación provincial, que se encuentra participando este año en Córdoba, se completa con los y las artesanas: Norma Bentos, artesana textil de Cerrito, Luciana De Nicola (microtelar y metal) y Daniela Woodman (Textil) ambas de Villaguay, Norma Beatriz Albornoz (vitrofusión y textil) de Diamante, Gustavo Ruiz Santini, cuchillero de Federal; Patricia Bonin (Textil-Ecoprint) de Villa Domínguez, Luciana Esponda(textil) de Chajarí; Bárbara Torres Gareis (cerámica) de la Picada y las artesanas de Paraná, María Ramírez (Textil), Adriana Lara Beltzer (Cerámica) Claudia Maravankin (Textil).

 

La participación de la delegación entrerriana, que también fue reconocida por el Jurado con la Mención a la Delegación Institucional, fue fruto del trabajo de articulación entre la Dirección de Comercio Interior, dependiente de la Secretaria de Industria y Comercio del Ministerio de Turismo, Producción y Desarrollo Económico, el Programa Manos Entrerrianas de la Dirección de Comercialización de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y el Museo y Mercado Provincial de Artesanías, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, organismos provinciales que integran el Consejo Provincial de Artesanías (CoPrAER).

Teclas de acceso