Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Semana del Corazón: Gualeguaychú promueve hábitos saludables y una ciudad cardioprotegida

Del 29 de septiembre al 4 de octubre, el programa municipal Corazón Activo impulsará actividades de prevención, capacitación y concientización para cuidar la salud cardiovascular de la comunidad.

20 Sep, 2025, 17:44 PM

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, Gualeguaychú, recientemente declarada Ciudad Cardioprotegida, vivirá una nueva edición de la Semana del Corazón con actividades abiertas a la comunidad, organizadas por la Subsecretaría de Salud municipal.

 

La propuesta combina una agenda cargada de acciones de prevención, capacitación y concientización:

 

  • Martes 30 de septiembre: simulacro de emergencia cardiovascular en 25 de Mayo y España, desde las 10 h, junto al Hospital Centenario.
  • Jueves 2 de octubre: postas de prevención en salud cardiovascular en Plaza San Martín, desde las 10 h, con la participación de estudiantes de la Tecnicatura en Enfermería.
  • Sábado 4 de octubre: gran jornada masiva de capacitación en RCP en la Expo Ironman, desde las 16 h.

Cada actividad invita a reflexionar sobre la importancia de actuar a tiempo ante una emergencia, aprender técnicas de reanimación cardiopulmonar y adoptar hábitos de vida saludable.

 

Una ordenanza que convierte a Gualeguaychú en ciudad cardioprotegida

 

El Gobierno de Gualeguaychú reafirma su compromiso con políticas de salud inclusivas y preventivas. En este camino, el Honorable Concejo Deliberante aprobó este viernes 19 de septiembre, la ordenanza que crea el programa municipal “Corazón Activo”, un paso trascendental en la promoción de la salud pública local.

 

El programa busca posicionar a Gualeguaychú como una ciudad cardioprotegida, articulando esfuerzos con organismos provinciales y nacionales para garantizar la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares.

 

Los principales ejes de Corazón Activo son:

  • Capacitación en RCP y uso de desfibriladores automáticos externos (DEA).
  • Creación de espacios cardioasistidos en la ciudad, promoviendo la instalación de DEA en comercios, empresas y espacios públicos.
  • Educación en prevención de enfermedades cardiovasculares, abordando factores de riesgo como hipertensión arterial, dislipemias y cardiopatías congénitas.
  • Promoción de controles prenatales para la detección precoz de cardiopatías congénitas.
  • Acompañamiento y orientación a pacientes y familias.

 

Sobre la iniciativa, Pablo Alfaro, subsecretario de Salud municipal expresó: “con Corazón Activo queremos dar un salto de calidad en la prevención y el cuidado de la salud." "Apostamos a que Gualeguaychú sea una ciudad preparada para salvar vidas, con espacios cardioasistidos, capacitación en RCP y conciencia comunitaria sobre la importancia de la salud cardiovascular”, subrayó.

Municipalidad de Gualeguaychú

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Máxima Online se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso