El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, inauguró este jueves en Radio Nacional Gualeguaychú la Muestra fotográfica en homenaje a Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú.
La “Muestra Fotográfica Memoria, Verdad y Justicia” incluye las fotos de las 11 madres de Gualeguaychú y de las 36 víctimas. Otro sector de la muestra, rescata marchas por los derechos humanos del presente contra la violencia institucional.
Silvia Vela, directora de Radio Nacional, dijo que “no puedo evitar emocionarme cuando digo homenaje a nuestras madres, porque ellas fueron la guía de nuestra generación, y se me viene a la cabeza Aurora Fraccarolli. Aurora que nos sumó, que nos enseñó, que nos iluminó”.
El director de Derechos Humanos de Gualeguaychú, Matías Ayastuy, destacó “la convicción de que la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo no fue en vano”.
Asimismo, resaltó el trabajo del Museo de la Memoria a cargo de Ignacio Journé, que logró demostrar que los gualeguaychuenses desaparecidos no eran 21, sino que “hasta ahora” son 36.
Por su parte, el intendente Martín Piaggio expresó que “derechos humanos no es solo memoria, verdad y justicia, sino que también representa la lucha para que los derechos se universalicen y las oportunidades lleguen para todos”.
Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de la Nación, dijo que “estamos en un momento donde tenemos que profundizar las políticas de memoria, verdad y justicia, no sólo con la agenda de lo que fue el golpe de estado, sino también con las falencias que tiene la democracia”.
Agregó que “los derechos humanos en la Argentina son ejemplo en el mundo, hoy tenemos 1044 condenados por delitos de lesa humanidad”, y expresó que “tenemos que profundizar en una agenda activa para que las nuevas generaciones comprendan que todavía sufrimos las consecuencias”.