La profesora Sandra Rodríguez, de Formación Ética y Ciudadana y la asesora pedagógica, Viviana Chávez, junto a algunos de los estudiantes que participaron del proyecto, explicaron los detalles de la composición musical y la producción del video “Familia Monomarental. Fuerza de Mujer”.
“La consigna fue buscar una problemática, estábamos viendo el tema de conflictos sociales. La idea era comenzar a investigarlo, el tema era abierto, según lo que a ellos les interesara”, contaron.
“Dentro de lo que generaron salió el tema Monomarental, que es aquella mujer que se hace cargo de sus hijos, pero no decide sola hacerse cargo de sus hijos, sino que le sucede y con todas las problemáticas que después les suscitan. Les pregunté, quien vive esta realidad en su casa, y más del 80% del curso levantó la mano”, explicó Sandra.
“Queríamos hacer un video, salió la idea de la canción y fue cuando empezamos a hacer las escenas y otros se sumaron. Queríamos visibilizar el tema de la mamá”, agregó una estudiante.
El proyecto actualmente participa de un concurso de la UNESCO, junto a instituciones de otros países como Perú y Uruguay, donde se abordan diferentes problemáticas sociales.
ENLACE A LA CANCIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=UcPCLZb5VPc
Las profesoras manifestaron que para realizar los trabajos prácticos, en algunas ocasiones, los alumnos decidieron consultar con sus madres. “Ella iba contestando porque sabía todo. Ellos querían contar la historia de ellos”, señaló la docente.
A partir de esta realidad, los estudiantes recrearon y expresaron sus propias experiencias.
Para la realización del trabajo, los estudiantes contaron con la colaboración de Emanuel de “El Epicentro Estudio” y Santiago de "Pájaro Audiovisual".
La canción “Fuerza de Mujer” fue grabada, mezclada y masterizada por Emanuel Búccolo y el video fue filmado y editado por Santiago Burgos.