

El presidente Javier Milei consiguió una nueva victoria en el Congreso al blindar su veto a la ley de financiamiento universitario. El Gobierno había rechazado la norma que actualizaba los salarios docentes y no docentes por inflación –retroactivo a enero y hasta diciembre- por considerar que ponía en riesgo el equilibrio fiscal, piedra fundamental del plan económico.
Tras varias semanas de tensiones con sus aliados y negociaciones frenéticas con gremios y gobernadores, los libertarios sumaron 85 votos en defensa del veto, mientras que la oposición apenas pudo sumar 160 para insistir con el proyecto original. Dado que la Cámara de Diputados necesita dos tercios de los presentes para rechazar un veto presidencial, las ausencias y las abstenciones jugaron un papel clave.
Cómo votaron los legisladores entrerianos
El radicalismo acompañó el reclamo de la comunidad universitaria y educativa con los votos de Atilio Benedetti y Marcela Antola.
Francisco Morchio, diputado del PRO, enrolado en el bloque Encuentro Federal, rechazó el veto. Mientras que Nancy Ballejos, que reemplazó al radical Pedro Galimberti cuando asumió a CTM, acató la orden de Mauricio Macri, quien garantizó el acompañamiento de la fuerza amarilla.
El otro voto en favor del gobierno libertario – macrista fue el de Beltrán Benedit, enrolado en La Libertad Avanza.
El rechazo de los diputados del PJ
Los diputados nacionales de Unión por la Patria que representan a Entre Ríos rechazaron el veto a la ley de financiamiento universitario. Gustavo Bordet, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Blanca Osuna votaron con su bloque.
Declaraciones del rechazo
El diputado Morchio, aseguró que "la educación pública, gratuita y de calidad es una prioridad en nuestra gestión en la provincia".
"No puedo avalar el desfinanciamiento del sistema público universitario. Compartimos la necesidad de sostener el equilibrio fiscal pero el ajuste no puede ser en donde se construye el futuro de los argentinos", afirmó y luego precisó que “como profesor universitario soy un defensor de la educación pública. Mi voto es por convicción. Son los valores que he defendido siempre y a lo largo de toda mi vida pública".
A su turno, el diputado Benedetti, aseguró ser “radical, y del partido de la Reforma Universitaria que hace más de 100 años declaró la autonomía de las universidades nacionales respecto del Poder Ejecutivo Nacional. En ese sistema, quien fija el presupuesto de las universidades autónomas es el Congreso, no el presidente”, sostuvo y, por lo cual consideró que el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario “es una intromisión en la autonomía de las universidades nacionales, que siempre defendí con convicción y por esa razón, mi voto es en contra”, afirmó.
En tanto, la diputa Ántola remarcó que “la universidad pública es un orgullo para nuestro país, defenderla es nuestra obligación. En ese sentido ratificamos el voto a favor de las universidades votando en contra del veto presidencial”.