

Ricardo Delvecchio, secretario de Hábitat de la Municipalidad, informó en RADIO MÁXIMA que, con fondos municipales, este año se darán cien soluciones habitacionales, y agregó que la demanda en la ciudad creció porque personas que hasta ahora podían sostener un alquiler, ya no lo pueden hacer. En ese sentido, indicó que se trata en algunos casos de obreros calificados que sufrieron el deterioro del valor adquisitivo.
Delvecchio precisó que “la Presidencia Municipal tomó la decisión de ampliar la cantidad de bienes del Banco de Tierras y paulatinamente hemos ido incorporando al Patrimonio Municipal parcelas destinadas exclusivamente a soluciones habitacionales. La demanda de vivienda en Gualeguaychú sigue creciendo y tenemos un registro de inscripto muy importante y últimamente se están incorporando a dicho registro muchos vecinos que hasta hace un tiempo podían sostener un alquiler pero hoy ya tienen dificultades”.
El responsable de Hábitat recordó que “tenemos asignadas 50 viviendas desde principios del año 2016, cuando se produjeron las últimas inundaciones en la ciudad, y otras 200 casas más, de las cuales se han pre adjudicado unas 80. Para encarar esto, se compraron dos parcelas que son propiedad del Banco de Tierras. Todos los recursos que se han utilizado para la adquisición de las tierras son municipales”, agregó Del Vecchio.
Delvecchio indicó que “el Banco de Tierras actualmente cuenta con alrededor de 30 hectáreas y prácticamente hay comprometidas la mitad en diferentes proyectos habitacionales”