Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

El Foro Ambiental planteó el saneamiento del río y el problema de los microbasurales

El Foro Ambiental planteó diversos temas en una conferencia de prensa con la presencia de Jorge García, Ricardo Rodríguez, Raúl Almeida y Oscar Humberto Lupi.

19 Dic, 2023, 18:35 PM

Raùl Almeida enfatizó que “conozco el río de hace añares y me asusta verlo ahora”, y remarcó que “el río es el receptor de los problemas ambientales… los microbasurales, el ecoparque, las lagunas sanitarias, lo del parque industrial…del río sacamos el agua para tomar, es nuestra columna vertebral”.

 

El arquitecto Oscar Humberto Lupi hizo notar que “no se tiene en cuenta la incidencia de la cuenca del río. La cuenca nuestra es de cuasi llanura por su escasa pendiente, con una longitud de 270 kilómetros, es un río muy lento y obedece mucho a las corrientes del viento. Alrededor de este río se han generado muchas actividades, y nos preocupa la contaminación del río y el control de inundaciones”.

 

Agregó Lupi que “la cuenca es sobre todo arrocera, debe hace cien pozos para extracción de agua  además hay una cantidad de poblaciones pequeñas que desaguan todos sus elementos a la cuenca, y eso en última instancia va a parar al río Gualeguaychú”.

 

Lupi explicó que “hay varias teorías sobre el control de inundaciones, en los años 80 hubo un informe del Consejo Federal de Inversiones sobre el tema, pero no se ha hecho prácticamente nada salvo la instalación de los vigías, que nos sirve para saber cuándo nos vamos a inundar…pero lo importante es que el agua no llegue o la podamos regular. Esto se ha hecho en muchas ciudades del mundo, pero se requiere un estudio serio..  y la inundación también produce contaminación además del daño económico. Nosotros vamos a tener este año un desastre desde el punto de vista turístico. Nuestra propuesta es empezar a gestionar un estudio de la contaminación desde la cuenca”.

 

 

 

*LOS MICROBASURALES

 

El Foro también planteó el problema de los microbasurales.

 

El médico Jorge García dijo que “con el paso del tiempo, los microbasurales se convierten en verdaderos focos de enfermedades infecciosas, contaminan tanto aguas superficiales como la profundidad, el aire, generan olores y proliferación de insectos y roedores, afectan la calidad de vida”.

 

En ese sentido, García enumeró varias propuestas:

 

-Prevención con educación ambiental en el barrio, con agentes sanitarios

 

-Advertir sobre el peligro de las quemas

 

-Concientizar sobre la separación de origen de los residuos

 

-Talleres para explicar la utilización de plásticos y latas

 

-Uso de redes sociales y folletería, cartelería

 

-Fomentar el compostaje

 

También se mencionaron dos desafíos de Pueblo Belgrano, como solucionar el problema del basural a cielo abierto y realizar una planta de tratamiento de residuos.

 

Ricardo Rodríguez destacó la tarea del Foro Ambiental y resaltó la labor pionera de la dirigente Esther Paas para exponer la relación entre cáncer y problemas ambientales.

Teclas de acceso