

Este domingo, 23 de julio, de 15:00 a 19:00, en el Museo del Carnaval, se celebrará el Día de la Corneta Murguera con diversas actividades.
“Es una propuesta con mucho atractivo para celebrar el Día de la Corneta Murguera que forma parte de nuestra identidad, de nuestra historia”, destaca Marcela Faiad, en diálogo con RADIO MÁXIMA.
Su tarea en el Museo del Carnaval y el conocimiento sobre la historia de nuestra fiesta la llevó a participar de un ciclo de conferencias que se dictó en Concepción del Uruguay, con motivo del carnaval de invierno que celebra la ciudad desde hace varios años. A pocas horas de su regreso, contó que “la dinámica de nuestro Museo, nuestra historia, todo el material que contiene resulta muy atractivo para las personas que nos visitan y para otras ciudades también, somos productores de contenidos y siempre estamos realizando distintas actividades”.
“La corneta murguera forma parte del inventario del ministerio de Cultura de la Nación como un objeto identitario y único en el mundo. En el 2016 se inauguró en la Costanera del Tiempo la corneta gigante realizada por el equipo de Martín Naef y tomamos esa fecha como el día de la corneta murguera”, relata Marcela, detallando luego las actividades previstas para este domingo donde habrá reconocimientos para los 14 grupos que forman parte del Corso Popular y donde ellos mismos van a tener sus puestos de ventas de gastronomía para recaudar fondos para la próxima edición y también habrá exposición de trajes que les permitirá a muchas personas poder colocárselos y tomarse una fotografía.
“Vamos a festejar con una buena corneteada con todos los referentes del Corso Popular Matecito. Vamos a recibir por ejemplo a una agrupación carnavalesca que están trabajando con el carnaval sustentable, realizando su vestimenta en material reciclable. Desde las 16 horas el Museo del Carnaval abrirá sus puertas también para todas aquellas personas que quieran ingresar a conocer. Habrá música en vivo, murgas y el cierre con el grupo Ironía”, finalizó