

Cumpliendo con uno de los objetivos del Foro Ambiental: la información pública de los temas ambientales, se hace saber a la población, que en el día de ayer, jueves 12 de marzo del cte. año, se mantuvo una reunión con el Concejo Deliberante de la ciudad, con presencia de los tres bloques que lo conforman. Después de explicar la forma en que se trabaja desde el Foro, quiénes lo conforman y enumerar los temas en los que ha trabajado, se les dejó una lista con las preocupaciones ambientales que se observan y que afectan a la ciudad. La charla fue fructífera, se conversó en forma amena y se detallaron todos los puntos planteados, en especial el cuidado de nuestro río Gualeguaychú, ya que es la columna vertebral del desarrollo turístico de nuestra ciudad. Quedó plasmado un compromiso de ocuparse de los mismos, como también el trabajar en conjunto en algo que nos afecta a todos.
Los temas planteados fueron los siguientes:
-Modificación del digesto de la CARU
-Medidores de calidad de aire
- Contaminación del río Gualeguaychú, con presencia alarmante de hidrocarburos, aluminio, metales pesados, etc. según informe de la CARU, como así también carga orgánica en exceso. Se necesita conocer el plan de Política Ambiental y las acciones programadas para eliminar las fuentes de contaminación, en este caso lo que compete al Municipio:
* El volcado de nuestra Planta de tratamientos.
* El volcado cloacal de Pueblo Belgrano.
* El volcado de las dos Termas.
* El volcado de los complejos del camino de la costa, de clubes, Península e Isla Libertad.
* El volcado de los aceites de los talleres mecánicos y lubricentros
* El volcado del aceite de las casas de comidas y domicilios particulares.
* Los barros de la zona del Gaitán, supuestamente con presencia de mucho Aluminio.
* El sulfato de aluminio utilizado por obras Sanitarias para precipitar las partículas de suspensión en el proceso de potabilización y que luego del lavado de las piletas se volcaría en algún lugar y que va a parar al río.-
* La presencia en el río de cianobacterias las cuales pueden ser hepatotóxicas y neurotóxicas y que si son "chupadas" por nuestra toma de agua, al agregarle cloro en el proceso de potabilización, mueren y liberan toxinas sumamente dañinas.
* El Canal Clavarino -Arroyo Gaitán- un polo de contaminación al río .
* El Ecoparque con su poca capacidad de reciclado, puede estar produciendo un lixiviado que esté llegando a las napas freáticas o incluso al arroyo Del Cura y por éste a nuestro río.
* El control estricto del nuevo volcado del Parque Industrial al río Gualeguaychú, muy cerca de la ciudad.
- El dragado del río Gualeguaychú, sin un estudio serio de impacto ambiental sobre el refulado, ya que la contaminación existente en los barros del fondo, datan de muchos años atrás.
- Los desmontes alarmantes que se producen en nuestra zona y que se ven reflejados en la cantidad de lugares de acopio y venta de leña, donde se puede apreciar a simple vista el porte de los troncos cortados, ya sea de espinillos, ñandubay y algarrobos. Existe ley de desmonte provincial. Se exige guía para ello?
- Los terraplenes clandestinos (Sin estudio de impacto ambiental y autorización previa de la autoridad de aplicación pertinente) que impiden, desvían o dificultan el normal y natural escurrimiento de aguas, como la modificación de nuestro humedales.
- Fuertes olores en calles Roca y L. N. Palma, Montevideo y Urquiza, Montevideo y 25 de Mayo.
- El estudio de los lixiviados que se producen en el Cementerio Norte, que afectan las napas freáticas.-
- La necesidad de hacer público los datos y valores de los controles realizados periódicamente del volcado de la Planta del Parque industrial como de la planta de tratamiento de efluentes de la ciudad.
- Control y cumplimiento de las ordenanzas que tengan que ver con la protección del ambiente.
- El control de los perros callejeros.
Se podrá observar que en el listado no se encuentran planteados dos temas importantes como es el uso de Glifosato y el Barrio Náutico "Amarras", ya que son temas que el municipio viene trabajando desde hace tiempo y con un seguimiento casi diario.