
"Un grupito muy minúsculo venimos planteandonos esta necesidad, que todo el mundo la ve, tenemos un río maravilloso, una rivera excepcional, un clima que nos ayuda, entre otras tantas de enorme valor. Entonces la gran duda que queda es que esto tiene que ser sustentable, necesitamos darle trabajo a nuestros técnicos, a nuestros obreros, que se permitan desarrollar esta región pero con un concepto sustenable", remarcó Rubel.
"Un paso muy importante y trascendental fue la adhesion del presidente municipal a la comisión de la cuenca del desarrollo del rio Uruguay", agregó Rubel sobre la importancia de este hecho en la comisión.
"Los tres vectores serían la calidad de las aguas, acá hay que generar un compromiso con seis localdiades que están vinculadas a la cuenca. La otra la mitigación de las inundaciones, hay un proyecto realizado por el Concejo Federal de inversiones, esto va a requerir el estudio de los técnicos y ahi vamos a ver como se puede mitigar el tema de las inundaciones. Y el tercer vector tiene que ver con el turismo, y como esto implicaría la preosecución de proyectos de inversión", comentó Rubel sobre los objetivos primarios que se plantean en relación a la cuenca del Río. "Gualeguaychú ha sido dejada de lado por los inversores", agregó finalmente.
"Vamos a trabajar ad honorem, de hecho lo estamos haciendo, pero también es importante remarcar un rumbo en todo esto. Tenemos que trabajar en los puntos debiles, no cabe ninguna duda de que la política es fundamental en todo esto, las decisiones estratégicas de la política son claves, por eso nos reunimos con el Intendente, 15 días antes de asumir, le propusimos la idea de conformar un grupo que colabore, que no esté politizado, y que recurra a toda la gente capaz y de buena voluntad, y el presidente municipal lo tomó muy agradablemente", expreso Rubel acerca de la reunión con Davico.