
En diálogo con RADIO MÁXIMA, el presidente de la Federación Médica de Entre Ríos, Rodolfo Nery, recordó el comienzo del conflicto, relatando que “el día 2 de diciembre tuvimos una charla con la dirección del IOSPER para actualizar los aranceles que son los más bajos de la provincia. En ese momento plantaron que podría darse un aumento del coseguro que no se actualizaba desde hace dos años, y una reunión con el ministro Ballay para ver esto. Todo eso termina así, y a los dos días, desde el directorio, aparecen las declaraciones ya conocidas donde se nos descalifica con mentiras, que cobramos por fuera de lo convenido, que creamos un microclima para justificar el cobro y el saqueo”.
“Esto motivó una reunión provincial de urgencia donde los médicos decidimos enviar una carta documento pidiendo que se retracten, eso no ocurrió, al contrario, se ratificaron las declaraciones, ni siquiera sabemos si fue el directorio o una maniobra preparada. Cuando no hay servicio la obra social recauda también y esto por ahí sirve para algunas cosas”, deslizó el médico.
La medida, que se inició con los días jueves y viernes en que no se atiende la obra social ahora suma el día miércoles.
“Solo se están atendiendo las urgencias”, contó Nery quién además dijo que “se decidió enviar una nota al gobernador para que tome conocimiento de la situación porque se recarga el sistema de salud pública, cuando las obras sociales o prepagas no funcionan la gente va al hospital”.
En cuanto a los aranceles que se abonan por consulta, Nery explicó que “el IOSPER paga casi 300 pesos por la consulta y el afiliado pone 180, son casi 500 pesos que han quedado atrasados. Cada médico cobra por lo trabajado, lo que no dicen es que de esto hay un 2 por ciento de gasto administrativo que en algún momento se tuvo que firmar en el convenio y eso en el año representa 12 o 14 millones de pesos que estaría bueno saber adónde van también, pero esto ya es entrar en una cuestión de chicanas que no conducen a nada”, dijo.
Por último, el médico recordó que “en abril, mayo y junio se trabajó solo un 10 por ciento, pero la obra social siguió recaudando. No se hacían estudios, no había cirugías, solo las urgencias, todo el mundo estaba encerrado y nosotros solo cobramos lo que trabajamos”, finalizó