Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Dumón destacó los importantes avances en el servicio de agua y cloacas en la ciudad

Antonio Dumón, director de Obras Sanitarias de Gualeguaychú, destacó en RADIO MÁXIMA que este verano hubo muchos avances en el servicio de agua potable y también en solución de problemas cloacales. “El 80 por ciento de las cloacas estaban en una situación crítica, seguimos, pero ya en una menor proporción por el trabajo que se ha hecho”, alertó. En las redes se encontraron hasta restos de hierros.

21 Feb, 2025, 12:45 PM

“Es un área complicada, el servicio es esencial y tenemos que brindarlo de la mejor manera”, expresó el funcionario, quien asumió la responsabilidad en el cargo, en el mes de julio del año pasado.

 

“Realicé un relevamiento completo del sistema y planteamos un escenario de emergencia, sin equipos, sin maquinarias, sin retros, sin camiones, sin grupos electrógenos, la planta en una situación paupérrima, los decantadores con un metro de barro en el fondo, una cañería totalmente destrozada, los pozos inoperantes como Villa María, Cura Gordillo, Pereda, La Milagrosa…hemos recuperado 14 pozos y eso inyecta mucho más agua”, describió Dumón sobre el panorama que encontró, sin embargo destacó que, de todas las problemáticas, la de cloacas, era la más compleja y demandó un gran trabajo.

 

“Llevo destapadas 200 bocas de la esquina y me encontré con un escenario tremendo, estaba colapsado el 80 por ciento, hoy seguimos pero en menor proporción”, señaló.

 

En este sentido remarcó que el trabajo que se realizaba antes, cuando se permitía el ingreso del desobstructor “traía muchos riesgos como la rotura del codo de la conexión domiciliaria al conector. Eso generó la manguera incorporada dentro de la conexión domiciliaria y trajo un montón de roturas de codos” por los altos valores de presión con los que trabaja.

 

“No solo era un error, sino que generaba un problema a futuro”, señaló. A la fecha fueron reparadas más de 25 conexiones domiciliarias y se trabaja con cuadrillas especiales para atacar la problemática.

 

“Hemos entrado en algunos casos con permiso mío y se ha dado solución. Cuánto tiempo nos va a llevar mejorar la situación de cloacas, no menos de 2 años y medio. Los dos desobstructores que tenemos se rompen cada cinco días. Nosotros tenemos que trabajar en los colectores y las cañerías secundarias, no para entrar a las casas con los desobstructores. Desde mi punto de vista, la solución es lo que hacemos ahora”, agregó el director de Obras Sanitarias.  

 

Desde el área indicaron que los vecinos deben comunicarse para realizar un diagnóstico previo, para evaluar la situación. O bien, quien posea la capacidad contributiva, puede llamar a un especialista y tratar de resolverlo desde su domicilio. “El vecino que no tenga los recursos económicos, Obras Sanitarias va y colabora”, remarcó.  

 

Dumón manifestó que en las redes cloacales “hemos encontrado de todo, hierros de construcción por ejemplo, sería interesante tener en cuenta que la conexión cloacal es para residuo cloacal. Hemos encontrado, lo que se les ocurra. Gualeguaychú ha crecido de manera exponencial arriba de la superficie, y eso no ha sido igual por debajo de la superficie. Hoy en cloacas estamos mucho mejor que el año pasado, aunque hay lugares específicos”, explicó.

 

 

 

Agua

 

El funcionario también se refirió a la situación del agua en la ciudad y expresó que “comparativamente con los años anteriores, estamos mucho mejor”.

 

La planta potabilizadora hasta el año pasado generaba 1250 metros cúbicos por hora, después de los trabajos realizados genera 1440 metros cúbicos, eso es un diferencial proyectado. En un día, se da más de 6 millones de litros de agua por día.

 

“Si sumamos el efecto positivo de los pozos recuperados, que pasaron de 365 a 500 metros cúbicos por hora, lo que da a litros por día 9 millones que ingresan a la red de agua. Eso generó aspectos positivos y algunos negativos. El año pasado se andaba con hidrantes en barrios del sur, hoy no tenemos reclamos de faltante de agua, gracias a la inyección de agua y a la presión sostenible”, remarcó.

 

Asimismo, añadió que el incremento en la inyección del caudal sobre una cañería que está presurizada, genera que algunos fusibles salten. “Ese fusible son las conexiones domiciliarias, en las cañerías de polietileno. Lo que ha colapsado, lo vamos arreglando. No somos un pulpo que podamos resolver los problemas de un día para otro. Le pido paciencia al vecino, se está trabajando de manera concreta y efectiva”, finalizó Dumón.

 

 

Teclas de acceso