Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Aseguran que Gualeguaychú está en deuda con el intendente que hizo el Parque Unzué

Marí­a José Rosado Peyret, nieta de Bernardo Luis Peyret, exintendente de Gualeguaychú, destacó que su abuelo realizó obras importantes en la ciudad como el Parque Unzué.

20 Oct, 2022, 09:12 AM

Peyret donó su sueldo y tuvo gran acompañamiento de la sociedad, recibió árboles de Francia para el parque. Hizo los bulevares y ensanchó la calle Luis N. Palma entre otras obras. “Gualeguaychú está en deuda”, remarcó María José. En el Parque sacaron los carteles con su nombre en las calles, y ahora robaron placas en el cementerio.

 

De origen francés, llegó a Montevideo en 1851 con experiencia en Agricultura y Colonización de cuyo Comité fue miembro. Pasó a Concepción del Uruguay como profesor del Colegio. Organizó en 1857 la ejemplar Colonia San José. Justo José de Urquiza descansó en sus conocimientos e inteligencia. Peyret presentó un Proyecto de Colonización para la Provincia de Entre Ríos con normas visionarias. Actuó más tarde en la Colonia Urquiza. Luego fue a Buenos Aires y desempeñó la cátedra de francés de la Universidad.

 

“Gualeguaychú siempre estuvo en deuda con este personaje, una persona muy destacada en la docencia”, manifestó su nieta, María José Rosado Peyret.

 

Vuelto a Entre Ríos se le creó exprofeso la cátedra de Historia de las Instituciones Libres en el Colegio del Uruguay.

 

Desde 1881 recorrió la provincia de Misiones y toda la Argentina como Inspector de Tierras y Colonias de la Nación. Volcó el resultado de sus trabajos en libros y periódicos. Falleció en Buenos Aires el 27 de agosto de 1902.

 

Miembro de una familia de personas ilustradas, fue hermano de Bernardo Peyret, padre de quien ejerciera en Gualeguaychú extraordinaria acción de gobierno como Intendente (1928-1931 y 1934-1935) y desarrollo docente como Director de la Escuela Normal Olegario V Andrade. El profesor Bernardo Luis Peyret, que fue eje realizador del Parque Saturnino E Unzué en los terrenos donados por los hermanos Unzué en memoria de su progenitor.

 

“Y bien, os confieso que prefiero el arte de alimentar a los hombres al arte de matarlos; y coloco mucho más alto el mérito del agricultor al del guerrero”.

 

Por otro lado, su nieta contó: “Mi abuelo donó todo su sueldo, jamás lo cobró y le pagaba a los obreros con diferentes materiales que luego ellos vendían”.

 

“Las damas de honor donaban muchísima plata, yo tenía un folleto donde decía cuánto se había gastado en el desarrollo del Parque Unzúe. Esas mujeres donaron 5 estatuas traídas de Francia, hoy solo queda una. Algunos árboles que se plantaron en ese momento también fueron traídos de Francia”

 

Por otra parte, este intendente fue el responsable de la apertura del Boulevard Daneri y  De León, entre otras obras. Desgraciadamente la gente, a lo largo de tantos años no se ha comunicado mucho sobre su historia. Lo único que se hizo en el ´92, al cumplirse sus 50 años de fallecimiento se hizo en el Concejo Deliberante un reconocimiento”.

 

En este sentido, bajando del parque había un monolito que le robaron las cosas.“La calle que rodea la zona de los clubes, lleva el nombre de mi abuelo, antes estaba la cartelería pero después los sacaron para limpiar y no los pusieron más. Se lo conocían como el intendente del parque”.

Teclas de acceso