

Rosatelli señaló que aún trabajan en la búsqueda de los restos del cuerpo del remisero, así como también de sus prendas de vestir. Una de las hipótesis que se maneja es que los animales de la zona hubieran podido llevar algunas partes fuera del radio de búsqueda. También aguardan los resultados del informe del incendio del vehículo robado.
“Es una causa compleja, pero había un gran cúmulo de pruebas antes de que encontremos el cuerpo. Hubo muchos hechos en poco tiempo”, resaltó el funcionario.
El jefe policial relató que Laurta llega a Salto, se instala en una precaria casita a orillas del río Uruguay, ahí tenía un bote pequeño y permanece unos días. El sábado 4 emprende su viaje ilegal hacia la costa argentina, llegando a Puerto Yeruá-Calabacillas. Ese mismo día, por la tarde, toma un colectivo hacia Concordia y va a la terminal. Se hospeda en el Hotel del río, se queda con un documento falso, hasta el martes a las 20, cuando va a la terminal y ahí llega el auto que había contratado.

Inician el viaje, lo había contratado a Martín Palacios para ir supuestamente a Rafaela. Toman hacia el norte y por lo que vemos en las cámaras, el auto pasa y vuelve a diferentes velocidades, después vuelve, pero no ingresa a Concordia y toma hacia el sur. Ingresa hacia Yeruá, camino interno que conecta con San Salvador. Sale de Concordia a las 20 horas, y a las 2 de la mañana carga combustible en San Salvador.
“Entendemos que el crimen es antes de llegar a Federal, creemos que a las nueve de la noche del martes 7 mata al remisero”, explicó Rosatelli y agregó que hay un gran análisis de cámaras de seguridad, testimonios y análisis de celdas de antenas.
Los familiares directos del remisero hicieron el pedido de localización en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Concordia.
Los teléfonos de Palacios dejan de funcionar entre San Salvador y Concordia. “Buscamos inicialmente a un remisero desaparecido. Cuando el auto aparece quemado en Córdoba, nos descolocó un poco”, indicó el jefe de Policía de Concordia.

Laurta “Iba cometiendo una serie de situaciones delictivas, concatenadas y secuenciales, sincronizadas, con un objetivo final que era llegar a Córdoba y cometer su objetivo, con el fin de ocultar su paso por Argentina, dentro de esos fue matar a Palacio y sustraerle los elementos”, describió el jefe de la policía. Fueron encontradas la billetera, la documentación y prendas de vestir con sangre
La vinculación entre el detenido con el remisero, ya existía desde encuentros anteriores en los que Palacios había llevado a Laurta desde Buenos Aires a Córdoba. Aunque se manejan otras hipótesis, también se investiga si lo mató de un disparo.
Respecto a las frases que Laurta pronuncia ante los medios de comunicación, en cada traslado, Rosatelli reconoció que el trabajo del detenido en Uruguay fueron los medios y paginas digitales, por lo que “conoce del tema. Por ahí busca contar su historia públicamente”, analizó.
Rosatelli manifestó que Laurta no ha causado grandes inconvenientes durante su detención, y remarcó que el personal policial no está autorizado a hablarle.