El servicio penitenciario de Entre Ríos, está débil, benévolo, ”cómplice”, frente a algunas acciones, la preocupación es que estamos conviviendo con el narcotráfico desde adentro, y está viciado por la falta de ética y de buenas costumbres de algunos penitenciarios, la praxis diaria les golpea fuerte en la cara y es distinta que la teoría o lo que algunos pueden imaginar, la oscuridad y negligencia del sistema carcelario en algunos aspectos aparece como un reflejo de la conocida serie “EL MARGINAL”, con la diferencia de que aquello era ficción y acá asoma una triste y penosa realidad
No lo escuche al señor ministro Roncaglia, el que es muy activo en las redes sociales, hablar de lo sucedido días atrás en UP1, con el narco Daniel Andrés “tavi” Celis, la justicia Federal de Paraná resolvió el traslado de “Tavi” Celis, quien cumple prisión por narcotráfico, desde la Unidad Penal N°1 de Paraná hacia la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú, “los escritorios del delito en las cárceles de Entre Ríos”, las negligencias, impericias e imprudencias, golpean mucho y nadie atiende de forma sustancial la carencia de recursos económicos, la problemática se podría calificar como endémica y de hace años, tenemos que decir la verdad y sacarnos las caretas, desnudar a los lobos disfrazados de corderos dentro de las cárceles, no tantos videítos y humo, las cámaras son vistosas, pero nada más observan,
¿Cuál es el fin? Si los internos siguen con el negocio de la droga desde adentro, los videos institucionales premeditados en las redes sociales no “garpan”. En lunfardo, "garpar" es un término que significa pagar. Seria óptimo debatir sobre el presente del sistema. Después nos preguntamos ¿Qué paso? Ojalá esto que pasa no destape, un caso como el de vialidad, que la investigación de la Fiscalía y los allanamientos derivo al menos a nueve personas bajo sospecha (cuatro funcionarios y cinco empresarios), por el desvío de recursos públicos en la Dirección de Vialidad.
La realidad carcelaria se revela como una sistemática violación de parte del Estado, de la propia Constitución Nacional CN, que en su artículo 18 dice: las cárceles de la Nación serán sanas y limpias nada más alejado hoy de ese párrafo, del poder constituyente originario, no hay, la connivencia se percibe, otro tema es el gasto significativo por la provincia para mantener la estructura, mis respeto siempre a los buenos penitenciarios que concurren a trabajar y tratan a pesar de todo, cumplir con la Ley lidiando con los inmorales y abusadores del sistema,la privación de la libertad debe ser una sanción con consecuencias positivas para la vida de una persona y su resocialización, y no una etapa donde se aprende a delinquir mejor y hasta quizás enriquecerse desde el encierro institucional.
Definición de Inmoral: se refiere a aquello que se opone a la moral o a las buenas costumbres de una sociedad. Se aplica a comportamientos, acciones o conductas que son consideradas incorrectas o inaceptables.
A pocos les importa solucionar este descalabro de omisiones graves dentro del sistema, donde los presos hacen casi lo que se les antoja, obviamente los dejan, cual es el precio de estas acciones, ¿Cuánto paga de coima un interno? Es muy llamativo que los directores no denuncien, “no ven nada de nada” la “presbicia” es la pérdida gradual y vinculada al envejecimiento de la capacidad de los ojos de enfocarse en los objetos cercanos. La presbicia se evidencia entre los 40 y los 45 años, ¿Qué paso con los caniles en UP9? ¿Dónde fueron los recursos públicos? que hacen las autoridades del SPER, ¿qué le dicen al ministro Néstor Roncaglia?
Esto que he venido manifestando del SPER, en mis columnas anteriores, también lo explicite formalmente en su momento en sede del Ministerio Publico Fiscal de la provincia de Entre Ríos, (órgano encargado de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad) ¿El presunto ingreso de teléfonos celulares y sustancias prohibidas en las cárceles se convirtió quizás en la principal fuente de recaudación ilegal de los jefes y guardia cárceles? ¿Quién ingresa lo prohibido? ¿El chapulín colorado? algunos funcionarios penitenciarios y narcos pareciera que tienen un vínculo cada vez más estrecho,
TAVI CELIS “COMODO” EN UP1:
Hace unos días atrás se llevaron más de 20 procedimientos en barrios de la ciudad de Paraná y la unidad penal 1, terminaron con el conocido narco otra vez involucrado en narcotráfico. Manejaba la venta de droga desde la cárcel y tenía salidas socio familiares. Daniel “Tavi” Celis enfrenta varias acusaciones por narcotráfico. En las primeras había salido absuelto, pero en las últimas dos lo condenaron por ser uno de los grandes jefes narco de Paraná con influencias y aspiraciones políticas.
Hoy tras nueve años en la cárcel, es inaceptable que se organice este negocio desde la cárcel, eso es lo más grave, El subjefe de la División Drogas Peligrosas de la policía provincial, Claudio Passadore, dio detalles de la investigación que llevó a desarticular una red de venta de drogas en Paraná que comandaba desde la cárcel Daniel “Tavi” Celis el funcionario provincial, comentó que “la investigación tardó aproximadamente un año a cargo de la Fiscalía Federal a cargo del doctor Ardoy y la doctora María Eugenia Wilson, fueron 22 procedimientos y una requisa en distintos barrios de la ciudad: San Agustín, Anacleto Medina y la Unidad Penal” “La mayoría de los allanamientos fueron en Anacleto Medina, Paraná XVI y Bajada Grande, en lugares cercanos a la casa de Celis por calle República de Siria y Casiano Calderón” “los secuestros fueron de cocaína ya lista, la estaban preparando incluso en alguno de los domicilios, se encontró un trozo compacto y ya lista para comercializar; también se encontró más de 1,400 kilos en un trozo y otra parte ya preparada para la venta”. El policía agregó que “lo que se pudo corroborar es que la venta era únicamente en Paraná”.
Consultado por la importancia económica del negocio narco desbaratado, indicó que “más allá del dinero que se secuestró que fueron alrededor de 8.400.000 pesos, se pudo corroborar que había movimientos a través de billeteras virtuales lo que confirma que había más dinero que circulaba en distinta forma, no solo en efectivo sino por medio de cierta billetera”. Sobre Celis, quien lideraba la banda desde la cárcel, afirmó que “tenía algunas salidas familiares, pero pernoctaba y pasaba la mayor parte del día en la Unidad Penal”. Detalló que entre los familiares involucrados “están el hijo directo, otros allegados al hijo, y otros familiares directos y muy vinculados a él” y confirmó que “quedaron detenidas 11 personas, además de Celis que ya estaba detenido y otras dos personas que están vinculadas y detenidas también”.
DETALLO OTROS HECHOS GRAVES:
EL GAUCHO NARCO: En el marco de una investigación penal se detiene en Diamante al señor Leonardo Airaldi, el gaucho narco, ¿Quiénes eran los socios de Airaldi? la justicia federal ordeno que quede alojado en UP1, Airaldi en apenas unos días de alojado en la UP1 con asiento en Paraná, se le encontró en su celda droga y un celular, ¿se lo plantaron a eso? ¿Coimeó a algún penitenciario? las dos cosas son gravísimas, de ahí fue trasladado a UP8 Federal, hoy en la actualidad está alojado en UP9 colonia penal.
“LOS NARCOS CON SU NEGOCIO EN UP9”
La titular de la Fiscalía Federal de primera instancia de Concepción del Uruguay, Dra. Josefina Minatta, solicitó finalizando el 2024 a la justicia federal de esa ciudad la elevación a juicio de una causa que involucra a nueve personas acusadas de conformar una organización destinada a la distribución y comercialización de estupefacientes “los señores” Luis Eduardo Tenis (46), Marcos Benítez (35) y su pareja Liliana Ramírez (35) fueron señalados como coautores del delito de organización de actividades de tráfico de estupefacientes agravado por el lugar de donde lo hacían.(Lugar de comisión) Para la fiscalía, las tareas investigativas efectuadas por el personal policial permitieron descubrir la conexión que tenían los distintos imputados en la causa y de esa forma, Tenis, Benítez y Ramírez eran los “cabecillas” de la organización y que operaban desde la Unidad Penal N°9 “Colonia El Potrero”, ubicada en nuestra ciudad. Sin control riguroso termina siendo el lugar ideal para estos personajes presos, que desde el sistema carcelario siguen con sus negocios con complicidad de algunos.
UP4: Otro hecho grave ocurrió en junio en UP4 (Concepción del Uruguay) Incautaron casi medio kilo de cocaína en la cárcel entrerriana la Incautación de 465 gramos de clorhidrato de cocaína tras la requisa de un pabellón culmino con un preso vinculado a la causa por infracción a la ley de estupefacientes también en el marco de esa investigación.
UP1: hallaron un cuarto kilo de cocaína y siete celulares en un pabellón de la cárcel de Paraná durante una requisa de rutina del personal penitenciario en la Unidad Penal 1 de Paraná, hallaron una importante cantidad de droga y celulares. Se incautó la droga, se abrió una causa judicial así como un sumario administrativo interno además, encontraron en las celdas del mismo pabellón, siete teléfonos celulares Personal de Toxicología fue hasta la Unidad Penal y realizó el test que confirmó que la sustancia encontrada se trataba de cocaína, y el pesaje arrojó 268,6 gramos. El fiscal en turno dispuso el secuestro de los teléfonos y de la droga.
FUNCIONARIO PENITENCIARIO DETENIDO:
Detienen a funcionario penitenciario entrerriano por narcotráfico el funcionario fue allanado y arrestado. Tenía drogas dentro de su casa. En un operativo llevado a cabo por la División Robos y Hurtos de la Policía de Entre Ríos, se allanó la vivienda del Penitenciario, en el marco de una investigación por tenencia ilegal de arma de fuego y narcotráfico. Entre los elementos secuestrados se encuentra un automóvil Fiat Palio, un arma de fuego tipo escopeta, abundante munición de diversos calibres, una balanza de precisión, sustancias estupefacientes como cocaína y marihuana y teléfonos celulares. El director del Servicio Penitenciario, Alejandro Miotti, habló luego de la detención del efectivo penitenciario al cual le hallaron un arma y drogas, el funcionario prestaba funciones en UP1.
CONCLUSION:
Es necesario tener instituciones sanas, o por lo menos intentarlo, sin tantos videítos y humo, tenemos poco tiempo y no debemos convertirnos en lo que es hoy nuestra provincia vecina de Santa Fe, se debe investigar y castigar a los responsables de las conductas omisivas de funcionarios que miran para otro lado y de las actividades delictivas que se cometen desde el interior de la cárcel el negocio de la droga en las cárceles es el ejemplo más visible de los fracasos del Estado para acabar con este flagelo el problema de no combatir la corrupción en las instituciones públicas favorece a los narcos-criminales, lo pagan inocentes y así será muy difícil evitar que los narcos sigan ganando la batalla.
No miremos para otro lado, ni nos quedemos en silencio.
Ariel Heidenreich, abogado