La discusión salarial entre el Gobierno provincial y los gremios estatales se retomará este martes 4 de noviembre, a las 11, en la Secretaría de Trabajo. Tras el cuarto intermedio dispuesto en octubre, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volverán a la mesa paritaria con la expectativa de obtener una propuesta concreta.
En la última reunión, realizada el 15 de octubre, el Ejecutivo propuso mantener el esquema de sumas fijas de $50.000 para activos y $25.000 para pasivos, lo que fue rechazado por los sindicatos por considerar que constituye un congelamiento salarial frente al avance de la inflación.
“En la última reunión directamente el Gobierno no ofreció nada. Solo dispuso el pago de una suma en negro que ya se había pagado. No hubo ofrecimiento, sino al contrario: nosotros decimos que es un congelamiento salarial”, remarcó Oscar Muntes, secretario general de ATE Entre Ríos, en diálogo con ERA.
Reclamo por recomposición y recategorizaciones
Muntes adelantó que el gremio insistirá en que el Gobierno eleve el monto de la suma fija y formule un incremento real. “Esperemos que haya no solamente propuestas, sino voluntad de levantar los $50 mil, más con la inflación que estamos teniendo. La pérdida salarial de los últimos meses ha sido tremenda”, subrayó.
El dirigente explicó que la pérdida del poder adquisitivo en los últimos cuatro meses fue “muy significativa” y que el sindicato ya tiene elaborados los números que demuestran la caída del salario frente al costo de vida.
Además del reclamo salarial, ATE llevará a la mesa de negociación el pedido de recategorizaciones. “Tiene que haber propuestas. Esperemos poder avanzar en lo que no es la paritaria salarial. Muchos trabajadores del Estado las venimos esperando hace tiempo. Hemos presentado 21 puntos para trabajar sobre el instructivo de recategorización”, explicó Muntes.
Advertencia por una eventual reforma previsional
El secretario general también se refirió a las versiones sobre una reforma previsional provincial, luego de declaraciones del senador Rubén Dal Molin. “No es cualquier senador: siempre ha sido vocero del Gobierno. Esto va en cadena con las definiciones nacionales: reforma laboral, tributaria y previsional”, analizó al dialogar con Entre Ríos Ahora.
Ante ese escenario, Muntes consideró “indispensable reorganizar la Intersindical”. “Es necesario convocar a todos los sectores y organizaciones para tener una definición conjunta, porque no sirven las posiciones personales. La Intersindical ha dado muy buenos resultados y debe volver a funcionar con fuerza”, concluyó.
Fuente: elonce (Con información de Entre Ríos Ahora)