Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Cáncer en Gualeguaychú: Pablo Alfaro dejó definiciones y habló sobre los casos en niños

Pablo Alfaro, Secretario de Salud de la Municipalidad, informó en RADIO MÁXIMA que la próxima semana se reunirá con el equipo de profesionales que trabajan en oncología en el hospital Centenario. “Hay que trabajar en la prevención”, definió.

9 Ago, 2024, 10:03 AM

Por otra parte, precisó que los principales casos de cáncer en niños en Gualeguaychú son leucemia, en segundo lugar, linfomas (cáncer de sangre, de los ganglios, las defensas) y en tercer orden los tumores del sistema nervioso central.

 

“Las causas son multifactoriales, el ambiente es una, también hay condiciones genéticas, la ingesta copiosa de carne, que es un facilitador de tumores, los famosos pólipos intestinales, suele haber una incidencia en los tumores de colon”, explicó.

 

El profesional remarcó la necesidad de trabajar en prevención, y en tal sentido, mantendrá una reunión la próxima semana, junto al personal de Oncología del Hospital. “Trabajaremos en la prevención, ahora salió ahora la vacuna contra el HPV, que se aplica a menores de once años y previene el cáncer de cuello uterino en la mujer y el cáncer de pene en el varón”. 

 

Estadísticas

 

Respecto a las estadísticas, Alfaro consideró que es oportuno dar continuidad al trabajo aspectos técnicos de Epidemiología y resaltó el trabajo que se realiza desde la Universidad Nacional de Entre Ríos y anticipó una nueva reunión para analizar los pasos a seguir.

 

“Seguimos aprovechando el recurso de la Universidad nacional de Entre Ríos, que tiene el laboratorio de Epidemiología. Hemos tenido reuniones y vamos a trabajar en equipo. Ellos van a trabajar en Estadísticas y Epidemiología de nuestra ciudad, siguiendo las ideas de la gestión pasada, con más tecnicismos y nos pareció oportuno trabajar y aprovechar el convenio que la Universidad tiene con la Municipalidad”, expresó el médico.

 

 

Temas

DATOS

Teclas de acceso