Entre los principales recursos que deberían ser aplicados para el diseño de estrategias, “La tecnología tiene que ser un medio, no un fin en sí mismo”, aclaró el especialista. Bassan mencionó como posibilidades, el proceso de digitalización, la segmentación de la demanda, experiencias personalizadas, sitios web, blogs, redes sociales y algoritmos para identificar los intereses.
“Gualeguaychú es un destino que puede recibir turismo todo el año y ese es uno de los mayores desafíos, pero hay que pensar en la desestacionalización y que sea rentable”, destacó Bassan. El profesional trabajó en el Ministerio de Turismo de San Juan, es consultor de turismo sostenible, docente universitario, y director regional Cuyo de la Red de Turismo Científico, entre otras experiencias.
El licenciado destacó que la ciudad “tiene un fuerte atractivo, pero es mucho más que el carnaval”, e instó a hacer hincapié en la oferta rural, la cultura y la gastronomía.
“A veces un público que fue por el carnaval vuelve porque lo sedujeron las playas, el río, las termas o los pueblos rurales del sur. Gualeguaychú y Entre Ríos tienen muchísimo para ofrecer, es una provincia bendecida por la naturaleza y hay que saber transmitirlo”, indicó.