"En Gualeguaychú está más naturalizado el consumo que la rehabilitación", expresó Juan Pablo Massaferro

Juan Pablo Massaferro, a cargo de la Fundación "Unir", que trabaja con adictos en el centro terapéutico ubicado en Pellegrini 32, dijo en RADIO MÁXIMA que "en Gualeguaychú está más naturalizado el consumo que la recuperación". En el lugar se realizan tratamientos ambulatorios de lunes a viernes, con actividades fí­sicas y artí­sticas y talleres.

22 Jul, 2022, 10:59 AM

“Hemos recibido a muchas personas, solicitando ayuda y tratamiento. Con algunas nos hemos podido acercar y hemos podido concretar el acompañamiento”, expresa Massaferro. 

 

 

 

La modalidad de trabajo se centra en el día a día, en los cuales los chicos van realizando diferentes actividades  entre las que se incluyen actividades físicas, teatro, entre otras. Y los fines de semana hay contención telefónica y se le da a cada una de las personas un proyecto de fin de semana.

 

 

 

En cuanto al contexto actual, Juan Pablo es crítico y señala que “en Gualeguaychú está más naturalizado el consumo que la rehabilitación.En parte por una negación de parte de la familia y del propio adicto. Sin querer naturalizamos más a la persona que consume que la que se rehabilita. En este sentido, explica lo difícil que se les hace mantener la asociación civil :”Ha costado mucho sostener el equipo”. 

 

 

 

“A las personas les da vergüenza acercarse a un centro.Debería ser un orgullo estar rehabilitado. Eso hay que desarmarlo porque tiene que ver con la salud de los pueblos”, finaliza Massaferro. 

 

 

Temas

ADICCIONES