Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}}
Máxima Online Radio

“Uruguay es un país soberano, pero que no nos perjudiquen a nosotros”, dicen desde Colón

Roberto Bergara, director de Ambiente de Colón, manifestó en RADIO MÁXIMA que la instalación de una planta multinacional en la ciudad uruguaya de Paysandú “es un problema ambiental y social”.

27 Nov, 2025, 09:33 AM

“Que quede claro. Uruguay es un país soberano, pero si avanza en esa línea, que no nos perjudiquen a nosotros”, remarcó el funcionario.

 

“Del lado uruguayo se vende como que va a solucionar el problema de desocupación, y ya sabemos que en Fray Bentos no pasó eso. Estas empresas se instalan, se llevan el recurso y nada más que eso”, mencionó.

 

Desde el municipio resaltaron el problema ambiental, social y visual que genera la proyección de la mega planta. “La Planta en la línea de los vientos, no garantizan el riesgo cero. Gualeguaychú lo ha vivido con Botnia, no estamos exentos de los accidentes”, afirmó.

 

Asimismo, se refirió a una reunión, ayer en la ciudad de Montevideo, de la que participaron el gobernador, el canciller y el intendente, donde “se abrió un canal de dialogo para rever estas cuestiones y plantear otras alternativas. Sin perjuicio, ni del lado uruguayo, ni en el nuestro. Cortar el puente sería la última medida”.

 

<i>El gobernador Rogelio Frigerio acompañ&oacute; al canciller argentino Pablo Quirno en la reuni&oacute;n con su par uruguayo para abordar el proyecto de la planta en Paysand&uacute;.</i>
El gobernador Rogelio Frigerio acompañó al canciller argentino Pablo Quirno en la reunión con su par uruguayo para abordar el proyecto de la planta en Paysandú.

 

 

Sobre la Planta, Bergara señaló que se proyectan producir 876 mil toneladas anuales de metanol, la mayor producción a nivel mundial.

 

Es un riesgo inminente y nosotros estamos cruzando el río. No tenemos una barrera física real que nos proteja de cualquier eventual problema que pueda surgir en esta planta que se pretende instalar”, subrayó.

 

Se refirió además, a la problemática a partir del uso del agua, como parte del proceso para la generación de Hidrógeno.

 

Los volúmenes que maneja la Planta, son similares a los que maneja una ciudad de 250 mil personas. Nuestro río Uruguay, compartido con ellos”, indicó.

 

Teclas de acceso