

Majluff advirtió que el presidente Milei también venía perdiendo puntos en Entre Ríos “por la situación económica y el caso Spagnuolo”, en tanto que, respecto a la victoria de los resultados que favorecieron a la oposición, resaltó la figura del gobernador de Buenos Aires. “Kicillof fue el gran ganador de la elección, pero va a tener que hacer un trabajo en el resto del país, en el interior es visualizado con muchas dosis de kirchnerismo y debería lograr más impronta propia”, expresó Majluff.
“Por la experiencia se sabe, que al peronismo le ha ido mal o le ha ido bien, pero capacidad de recuperación siempre tuvo y difícilmente la haya perdido. Esto es una demostración”, afirmó sobre los pronósticos que daban "por muerto" al peronismo.
El profesional analizó además, el impacto de las presuntas coimas adjudicadas al gobierno, que se sumaron al malestar económico ya existente “por las políticas de ajuste”.
“La opinión publica convalidaba en buena medida, hasta hace tres o cuatro meses, porque avizoraban un futuro a mediano y largo plazo, que justificaba ese ajuste. Pasaba el tiempo y en lugar de ver esa luz cada vez más brillosa y cerca, se veía cada vez más lejos e incluso algunos ya no la veían, porque se iba profundizando el ajuste”, indicó.
Respecto al caso Spagnuolo, indicó que lo expuesto por los audios, atacó el discurso del presidente de la “no casta y no corrupción, ser diferente a la política tradicional. Estos fueron los dos episodios más relevantes”, y agregó que también hubo inexperiencia política en los armados, más la acción directa de los intendentes de provincia de Buenos Aires.
Sobre las elecciones de octubre en Entre Ríos, y cómo la imagen de los candidatos podría influir en el electorado, Majluff afirmó que hasta el momento “los nombres propios no han tenido demasiado peso en el resultado. Veremos si eso ha cambiado”. En este sentido aclaró que hay nombres que, según las mediciones, son desconocidos para la población.
“Mi primera hipótesis es que se va a votar Milei sí, o Milei no, independientemente de quienes estén encabezando la lista. Hay algunos que no superan el 10 por ciento del conocimiento, estamos hablando de un 90 por ciento de desconocimiento”, subrayó.