El viernes último los integrantes del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, Mauricio Derudi y Arturo Dumón condenaron al médico Carlos Nemec a la pena de 1 año de prisión condicional y 5 de inhabilitación para ejercer la medicina. La jueza Alicia Vivian no coincidió con sus otros colegas. Los fundamentos de la sentencia, se darán a conocer el 25 de noviembre
Ante esta situación, el Colegio Médico; el Hospital Bicentenario; personal y médicos del Centro de Salud San Lucas; el Círculo de Bioquímicos; la Asociación Profesionales Hospital Bicentenario y la Agrupación Conocerte emitieron una carta pública en defensa del cirujano, con el título “La paz es obra de la Justicia” y cuyo texto es el siguiente:
“Obsesivo. Detallista. Puntilloso hasta el cansancio. Exigente a favor de quienes están a su cargo. Así es Carlos Nemec. Capaz y capacitado, con antecedentes profesionales intachables, de modo tal que fue designado Jefe de Servicio en el Hospital Centenario, gracias a su impecable carrera, y jefe de Guardia desde hace muchos años en un prestigioso hospital de Buenos Aires”.
“Queremos comunicar que este médico sigue atendiendo y operando, y continuará haciéndolo por mucho tiempo, para bien de tantos”.
“Es parcial lo que titula la prensa local, al informar que Carlos Nemec no ejercería la medicina por cinco años. Sí seguirá ejerciendo y nos alegramos, porque su pericia y experiencia se ubican en primer lugar dentro del marco de los profesionales de Gualeguaychú. Al fallo del viernes le seguirán las instancias de apelación. Largos tiempos por delante. Vendrá un nuevo fallo. Y Carlos Nemec estará trabajando entre tanto”.
“Escuchamos el viernes decir al Tribunal -en un momento de diálogo que tan generosamente permitió, luego de la lectura del veredicto-: ‘Probablemente no se hizo justicia’. Y expresar al presidente del Tribunal: ‘Tampoco estoy de acuerdo con imponerle 5 años de inhabilitación, pero es lo que el Código estipula’. Coincidimos con el juez, cuando ayer expresó: ‘Esto es una tragedia para la familia de Andrea y para el doctor Nemec. Podemos equivocarnos como jueces y para eso están las instancias de apelación que vienen ahora”.
“Sabemos que uno de los veredictos posibles en una corte es la ‘falta de mérito’, generada por la ‘duda razonable’. Nos preguntamos, apelando sólo a la racionalidad: ¿un fallo dividido en 2 jueces a 1 no muestra que existe en el seno del tribunal la duda razonable? En la sala de sesiones, se lee detrás del tribunal en latín: ‘La paz es obra de la justicia’. Por ende, la justicia producirá paz. Y paz es lo que menos deja este fallo. ¿Hubo justicia?”.