Museo del Carnaval: “Acá entienden por qué Gualeguaychú es carnaval”

El Museo del Carnaval se consolida como un atractivo para quienes llegan a ver el espectáculo año tras año.

17 Ene, 2024, 12:51 PM

“En el museo entienden por qué Gualeguaychú es carnaval, eso es lo que se transmite. El carnaval existe al menos desde 1850”, destacó en RADIO MÁXIMA Marcela Faiad, la coordinadora del espacio cultural.

 

“Le ponemos sentimiento a nuestro trabajo y eso se transmite y se nota. La gente nos pregunta y llega a ellos de alguna manera. Para nosotros es una satisfacción enorme el trabajar de lo que uno ama”, expresó.

 

La coordinadora explicó que su trabajo consiste en relatar el proceso de creación del arte en los talleres, que inicia con un boceto, el armado de las modistas, y resaltó el talento de Gualeguaychú en este sentido.

 

Marcela explicó que los carnavales están presentes en la ciudad desde la época colonial y se realizaban en inmediaciones de la actual Plaza San Martín, “con desfiles de carruajes, coches antiguos y eso es lo que venimos transmitiendo. Es una ciudad  atravesada por el arte festivo y desde 1850, 1860, hay fundamentos para hablar de que Gualeguaychú tiene carnaval y que empezó a ser reglamentado desde 1880”, contó.

 

Sobre el transcurso de la historia de las comparsas, Marcela destacó el empoderamiento de las modistas en los clubes para llevar el arte a una tradición, que se mantiene hasta la actualidad. “El corso popular es la manifestación más genuina e identitaria de la cultura carnavalera de nuestros barrios. De eso se trata nuestro Museo. Es fundamentar por qué Gualeguaychú es una ciudad carnavalera y por qué es cuna de artistas que hoy nos enorgullecen a nivel internacional”, dijo Marcela.

 

 

Temas

Orgullo