Historia de Vida: "De cuidar vidas a crear sabores" el nuevo desafío del enfermero Sergio sack

Fue un destacado enfermero que atravesó los pasillos del Hospital Centenario, durante 33 años hasta que llegó a su jubilación. Hoy produce una cerveza artesanal que es orgullo de Pueblo Belgrano. La inspiradora historia de este emprendedor que redefine su vida con creatividad y amor por lo que hace.

9 Oct, 2024, 23:36 PM
Kopenick, la cerveza creada por Sergio Sack

Tras una  dedicada carrera como enfermero, Sergio Sack, luego de llegar a su jubiliación,  se sumerge en el mundo de la cervecería artesanal , llevando la misma pasión y compromiso con los que cuidó de sus pacientes.

 

 Ahora la producción de exquisitas cervezas artesanales, es lo que lo transforma . La inspiradora historia de este emprendedor que redefine su vida con creatividad y amor por lo que hace.

 

Sergio Sack es un profesional del ámbito de la salud reconocido por su intenso paso por el Hospital Centenario al  ingresaren 1990, con 22 años, en el ámbito de la enfermería pero atravesando diferentes responsabilidades, que lo llevó a ser reconocido como una gran profesional. También se formó en el ámbito privado y pudo destacarse en las capacitaciones que ha realizado en cuanto a las prácticas de RCP.

 

Pero tras 33 años trabajando en el ambito del hospital y siendo Jefe del departamento de Enfermería se jubiló para cerrar una etapa y encarar con mucha pasión algo que venía preparando: Ser productor artesanal de cerveza. 

 

"En el 2017 empecé a estudiar el tema de la cerveza artesanal, y mientras tanto trabajaba en el hospital. Sabía que se me venían los últimos 5 años para jubilarme, porque de acuerdo a la función y a la cuestión mental nos jubilamos un poco antes los enfermeros. Entonces yo sabía que no me podía quedar quieto" contaba Sergio Sack en Radio Máxima. . 

 

"Probé de hacer cerveza hace 20 años atrás. La cerveza artesanal casi no existía, no tenía de dónde sacar información. No existía YouTube, no había libros. Hablé un poco con uno y otro". 

 

Sergio contó que "No era un gran tomador de cerveza, pero me llamaba la atención de la cerveza, por qué surge la espuma o porque pasa una cosa y otra. Pero en ese tiempo no funcionó porque no conseguía la materia prima y no tenía información para poder hacerla. Después empecé a escuchar un poco más y me motivé. En el 2017 fui a Buenos Aires y empecé a capacitarme. Y arranqué con poca producción. Haciendo 20 litros y empecé a probar. Lo compartí con la familia y con amigos".

 

"Fui perfeccionándome más. Hubo mucha prueba y error, porque no es fácil hacer la cerveza. Yo uso 4 productos, la cebada, el lúpulo que es una flor, la levadura y agua". 

 

Los secretos de su cerveza

 

Hago varios estilos, pero el secreto es la forma de cocinarlos, y cómo extraer los aceites la temperatura en la que se va llevando el agua. No le pongo conservante. La forma de cocinar es el secreto fundamental. Hay grupos donde yo aprendo mucho y también de los errores de los demás, comentamos los errores porque aprendemos de ahí" manifestó. 

 

En cuanto a los tiempos de producción Sergio contó que "Cada producción, cada cocinada me lleva 10 horas de trabajo, y es una cerveza que la puedo consumir recién a los 20 o 25 días". 

 

Pero lo que fue una buena idea, siguió tomando forma hasta acercarse al municipio: "En el municipio de Pueblo Belgrano me facilitaron las cosas. Fue un bromatólogo, especialistas en Seguridad. Me hicieron correcciones en el ambiente y fui improvisando cosas". 

 

"Yo quería hacer todo el proceso desde la cocina hasta poner la etiqueta del producto final. Pude comprarme las máquinas". 

 

"Hace pocos meses lancé una cerveza sin alcohol, una especial para deportistas. Es una cerveza suave sin alcohol que está saliendo muy bien y a la gente le gusta mucho".

 

El nombre "Copenick" y el reconocimiento a sus antepasados

 

La cerveza lleva el nombre "Copenick" como reconocimiento a sus bisabuelos quienes vinieron desde este lugar. un pueblo histórico y localidad ubicada en la confluencia de los ríos Dahme y Spree al sureste de la capital alemana de Berlín

 

"Era un pueblo muy pobre, donde ellos la pasaron mal, por lo que decidieron emigrar hacia nuestro país, trayendo la cultura del trabajo y del esfuerzo y eso es lo que reivindico" expresó.

 

 

Temas

EMPRENDEDORES