El nuevo contrato establece la prestación del servicio de separación, clasificación y recuperación de residuos orgánicos e inorgánicos reciclables y reutilizables, como así también el acondicionamiento de los residuos no reciclables en el predio del Ecoparque.
Asimismo, aclaró que “vamos a relanzar la campaña de separación, porque hoy puedo decir que retrocedimos. En ecoparque vemos que el residuo llega todo mezclado. El vecino se ha descansado y no separa, creo también que se ha visibilizado poco el trabajo que hace la cooperativa”.
La funcionaria remarcó la importancia de dar respuesta a la separación y el tratamiento de los residuos y sostuvo que es prioridad para la gestión actual en el municipio.
“Estamos trabajando en coordinar todos los eslabones y lograr minimizar los residuos y que la recolección acompañe el control de lo que se separa o no, en el pesaje de las bolsas, porque los residuos secos son mucho más livianos que los húmedos”, explicó.
Entre algunas de las acciones a desarrollar, se encuentra previsto relanzar campañas de concientización en las escuelas y la apertura del Ecoparque para dar a conocer cómo se trabaja en el lugar.
Esquema de recolección:
Recolección diurna:
Orgánicos: lunes, miércoles y viernes.
Inorgánicos: martes, jueves y sábados.
Patogénicos domiciliarios: todos los días, con una marca roja o etiqueta.
Recolección nocturna:
Orgánicos: lunes, miércoles y viernes.
Inorgánicos: martes, jueves y domingo.
Patogénicos domiciliarios: todos los días, con una marca roja o etiqueta.
Residuos según categoría
Orgánicos: restos de alimentos crudos y cocidos, tales como: pan, cáscaras, semillas, carozos, café, yerba, saquitos de té, hojas y flores.
Inorgánicos: plásticos, papeles, cartones, textiles, vidrios (aislados), telgopor, latas, tetrabrik.
Patogénicos domiciliarios: todos aquellos elementos que estuvieron en contacto o contienen algún fluido humano o animal; como: pañales, toallitas femeninas, tampones, gasas y vendas, cotonetes, cenizas, colillas de cigarrillo.