LEY NICOLÁS

Entre Ríos, muy cerca de adherir a la Ley Nicolás

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó la adhesión a la Ley Nicolás, y ahora resta la aprobación de Senadores

28 Nov, 2025, 12:23 PM

En RADIO MÁXIMA la diputada Julia Calleros y Lorena Leonhardt, de la ONG, dieron los detalles.

 

La norma lleva su nombre en honor a Nicolás Deanna, joven de 24 años que falleció en el 2017 a causa de una meningitis bacteriana, no diagnosticada a tiempo.

 

La ley establece protocolos de actuación para garantizar asistencia sanitaria, prevenir sucesos adversos, diagnósticos errados o ‘mala praxis’, y optimizar la jornada indicada de labor y las condiciones de trabajo del equipo de salud.

 

Leonhardt destacó que se consiguió una “ley modélica para toda América Latina”, considerada de esta manera por la comunidad médica y por los referentes en Seguridad del Paciente.

 

“Se trabajó con la Academia Nacional de Medicina, con el Hospital de Clínicas, con dos grandes referentes de seguridad del paciente, con el Doctor Vitolo y el Doctor García Lorrio, reconocidos a nivel mundial por su trabajo en seguridad del paciente. Se reunieron durante tres meses para darle el formato parlamentario que requería la ley y para hacer una ley superadora”, indicó.

 

En este sentido, comentaron que desde el ministerio de Salud se les informó que la Ley sería implementada en tres tramos, desde el 6 de abril.

 

Es una ley compleja y de la noche a la mañana no se va a poder implementar, pero va a ser una realidad para todos los entrerrianos y si Dios quiere para todos los argentinos”, expresó Leonhardt.

 

En tanto, la diputada Calleros definió a la ley fundamental en un tema “muy sensible que nos toca a todos” y agradeció la colaboración de sus pares. “Invito a todos a que se sumen a la lucha”, pidió.

Temas

LEY NICOLÁS ENTRE RÍOS Salud