Bertelotti dialogó con RADIO MÁXIMA y dejó varias definiciones.
SUBSIDIOS A CENTROS
*”Empezamos hace poco con la entrega de subsidios a los centros de jubilados, hasta ahora no hemos podido reunirnos con todos. Este jueves entregamos al centro de jubilados de Suburbio Sur y tenemos reuniones con el centro de Pueblo Belgrano y el club de los Abuelos. Ellos no dependen del PAMI, pero siempre trabajamos juntos. Se decidió que es oportuno hacer un aporte para gastos de mantenimiento, con un subsidio de 5000 pesos por mes, de entrega trimestral”.
RECONOCIMIENTO
*”Para destacar el trabajo de los empleados del PAMI, que han estado en todo momento”.
ESPECIALISTAS
*”Especialistas hablamos de un neurólogo, un cardiólogo, un traumatólogo, que se deriva desde el médico de cabecera. Si no tiene la atención, el afiliado debe recurrir a la oficina local del PAMI”
*”En la diaria, las quejas que se presentan se van resolviendo. No es la forma porque esas prestaciones deberían resolverse en tiempo y forma, hablo de la atención por derivación a un especialista. Pasado un mes, se está incumpliendo con lo firmado”.
*”El tema de las especialidades lo venimos trabajando. Con Anastasia queremos darnos una estrategia para ir resolviendo progresivamente. Está teniendo algunas deficiencias acentuadas. En algunos casos con la excusa de la pandemia, o que las consultas no son urgentes, pero es permanente la demora en los turnos. Si algún prestador no está haciendo suficiente, pasaremos a otra etapa que pueden ser sanciones a los prestadores. Es un módulo que tiene obligación por parte de los prestadores. De todos los módulos, el módulo 6 es el que más dolores de cabeza nos trae. No pretendemos resolverlo de la noche a la mañana, pero estamos para hacerlo cumplir.
ODONTOLOGÍA
*”Odontología funciona diferente al módulo de especialistas, corresponde que le dé la atención de urgencia o programada. Cada afiliado debe consultar cuál es el odontólogo que le corresponde
MEDICAMENTOS Y PAÑALES
*”Medicamentos y pañales está funcionando bien. Es importante el tema. Cuando nosotros asumimos, arrancamos de una situación sumamente compleja. Los meses de octubre, noviembre y diciembre en medicamentos estaban impagos. Fuimos pagando mes a mes y hubo una negociación muy dura en febrero por medicamentos. Lo mismo ocurría con pañales. Lo mismo con la entrega de fisiatría, muletas, andadores, sillas de rueda, camas ortopédicas que se va a empezando a normalizar. En marzo pudimos cumplir con el compromiso de cubrir 100 por ciento los medicamentos de uso habitual”.
AUDÍFONOS
*”Sobre la entrega de audífonos, estamos con una demora. Recién está empezando a volver la actividad, va a llevar un tiempo ponernos al día con los que están en lista de espera o lista de entrega, son dos listas distintas”.
MARCAPASOS
*”Con los marcapasos no hemos tenido inconvenientes. Tenemos un acuerdo con los proveedores y es cuestión de unos días”.