Gualeguaychú fue fundada hace 240 años: Rocamora presidió el acto en la actual Plaza San Martín

La profesora Silvia Razzetto dijo en RADIO MÁXIMA que “es un día de fiesta” el 240 aniversario de la fundación de Gualeguaychú, y destacó que “si Rocamora viera la ciudad se sentiría muy orgulloso”.

18 Oct, 2023, 12:25 PM

La docente contó que para el acto de ese día se desmalezó y se convocó a la población con sus familias “a pasar el día”, se eligieron los miembros del Cabildo y se realizó el primer acto institucional. El acto tuvo lugar en la Plaza Mayor, actual plaza San Martín. Don Tomás de Rocamora repartió los primeros 80 solares.

 

“Al hacerse el trazado, está la plaza, y en el Oeste se sitúan las instituciones que pertenecen a la iglesia: La Parroquia, el Cementerio, la Escuela y la Casa del Cura, incluso se había previsto el Hospital. En la vereda Este, estarían las instituciones que responden a la Corona, que son el Cabildo, la Comandancia, el Correo y la Cárcel”, graficó Razzetto.

 

La Fundación comienza el día 18, con el nombramiento del Cabildo y termina el día 20. En esta fecha Rocamora escribe el oficio al Virrey, informando que se plantó una nueva población. “La actual Plaza San Martín es el lugar de la Fundación que Rocamora elige, contando con la opinión y la aprobación de los vecinos que vivían en la región. A partir de ahí se ordena el emplazamiento nuevo”, relató la docente.

 

Razzetto contó además, que durante mucho tiempo se celebró el 20 de octubre, porque es el momento en el que “se informa lo que había sucedido al Virrey, pero (el documento) dice: Hace dos días”, es decir, el 18 de octubre por aquel entonces.

 

“El lugar de celebración es la plaza mayor, la actual Plaza San Martín y era el lugar de reunión de toda la población”, remarcó la profesora y llamó a observar la historia y mantener en la memoria de los ciudadanos, los lugares destacables en relación a los acontecimientos que ahí sucedieron, para evitar generar confusiones en la población sobre la Historia. “Cada celebración cívica no es solamente un acto de fiesta, sino también un acto pedagógico, donde estamos recordando dónde se ha iniciado la población. Si se quiere celebrar el 18 de octubre, debe hacerse donde todo comenzó”, recomendó la docente.

 

 

Temas

CELEBRACION