ANÁLISIS

Elgart: “Frigerio se ubicó en el lugar correcto”

El analista político Carlos Elgart, manifestó en RADIO MÁXIMA que “el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio se jugaba en su territorio”.

28 Oct, 2025, 09:37 AM

Elgart se refirió al alineamiento del gobierno entrerriano con el gobierno nacional y señaló que “hubiera tenido un costo si al gobierno le iba mal. Por lo tanto, tuvo un triunfo, se ubicó en el lugar correcto”.

 

El analista manifestó además que la elección del domingo fue “inesperada”, y agregó que “muchos ciudadanos fueron a votar, no porque estén bien, sino por el temor a la inestabilidad, y es también un voto de confianza porque penetró el mensaje del gobierno de no retroceder”.

 

En este sentido, el analista señaló que los resultados obtenidos en las elecciones del pasado 7 de septiembre, en Buenos Aires, “obligaron al gobierno a ajustar algunas cuestiones”, por lo que consideró positivo el mensaje brindado por el electorado.

 

“El gobierno jugó su ultima carta, que fue el apoyo muy fuerte e histórico que le dio Estados Unidos para sostener uno de los indicadores macroeconómicos y una de las variables que pone más nervioso a los argentinos, que es el dólar”.

 

Elgart analizó que este aspecto pudo motivar a los electores a concurrir a las urnas: “Por el temor de que se ahonde lo que se estaba viviendo en estos tres meses. Es un voto de confianza”.

 

El otro triunfo de Milei se refleja en el grupo de gobernadores que “se animaron a desafiar a Milei”. “Creo que ellos van a ganar claramente sus gobernaciones, pero no pudieron avanzar por el camino del medio. En Argentina el comportamiento electoral ha estado siempre polarizado y se polariza en esos votantes: peronismo y no peronismo. Encontramos a un Milei inesperadamente fortalecido”, explicó Elgart.

 

Respecto al posicionamiento del Peronismo tras las elecciones legislativas, el analista señaló que “está viviendo una crisis existencial, y también de liderazgo”, y agregó que “viene perdiendo poder político en las ultimas cuatro elecciones”.

 

En esta línea se refirió a las bancas en el Congreso y señaló que “el senado que queda a partir de diciembre es el peor senado en la historia, desde que el Peronismo surgió en el 1946, es el más débil en termino de senadores peronistas. Necesita buscar nuevos liderazgos y vender futuro, ofrece pasado. El peronismo no está muerto, pero lo pone en crisis”, indicó Elgart, e instó a "entender el cambio de tiempo que hay".

 

Entrevista

 

Temas

ANALISIS ELECCIONES LEGISLATIVAS CARLOS ELGART