El último congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) que se realizó el 10 de noviembre en Chajarí, aprobó “no iniciar” el ciclo lectivo 2017 “en caso de que el Gobierno provincial no presente una propuesta de recomposición salarial que contenga nuestras demandas y sea íntegramente en blanco”.
El gobernador Gustavo Bordet adelantó esta semana que la mesa paritaria con los sindicatos del Estado –maestros incluidos—será el 2 de febrero, pero adelantó que la pauta será del 17 por ciento, que es la previsión inflacionaria que hizo el gobierno para 2017. Este posicionamiento molestó a los dirigentes docentes que ya anticipan que aquel anuncio del congreso sindical de noviembre podría materializarse más temprano que tarde.
Desde la Seccional Uruguay de AGMER, que señaló que si Bordet plantea que ése será el ofrecimiento salarial, dista mucho de las aspiraciones del sector. “El gobernador parece burlarse de los trabajadores al plantear esto ya que olvida mencionar y mensurar varias variables económicas, por ejemplo nada dice de la pérdida de valor adquisitivo del salario de los trabajadores docentes y estatales durante el año 2016 donde el aumento promedio a los docentes fue del 36 por ciento (algunos, los más relegados, solo tuvieron 31 por ciento de aumento) y la inflación se ubicó en el 46 por ciento anual impactando mayormente sobre productos de consumo masivo de los trabajadores. O sea que en el 2016 hubo una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, pérdida que no fue solo para los docentes y estatales sino también para el conjunto de la clase trabajadora”, señaló el gremio.
Y agregaron que “si el Gobierno provincial formaliza una oferta tan baja sin tener en cuenta el proceso inflacionario del 2016 y las expectativas reales para el corriente año, estará anunciando a la sociedad entrerriana el no inicio de clases puesto que los docentes no estamos dispuestos a ser variable de ajuste y continuar perdiendo poder adquisitivo de nuestro salario”.
Por su parte las seccionales Federal y Victoria, afirmaron que en el actual contexto se impone el “no inicio del ciclo lectivo 2017” y exigieron la convocatoria a un plenario de Secretarios Generales de AGMER “que le dé forma a ese no inicio desde el mismo momento de lo que fija el calendario escolar como presentación de los docentes, es decir el mismo 22 de febrero”.